El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Después de casi una década de litigios, la multinacional Coca-Cola recibió un revés judicial en Colombia: el Consejo de Estado le negó su demanda contra el registro de la marca La Brisa Alvisa, solicitada por la empresa española Alvisa Alcohol Group para una bebida alcohólica.
Coca-Cola perdió demanda en Colombia
Según el alto tribunal, no hay riesgo de confusión con su producto Agua Brisa, y el caso, que comenzó en 2015, queda oficialmente cerrado. Todo empezó en diciembre de 2015, cuando Alvisa pidió a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) registrar La Brisa Alvisa.
Coca-Cola saltó de inmediato con una oposición, alegando que el nombre podía causar confusión con Agua Brisa, una marca que compró en 2008 por 92 millones de dólares a Bavaria.
La SIC no encontró fundamentos suficientes para esa oposición, pues se trataba de productos distintos: uno es agua, y el otro, licor.
Coca-Cola apeló, pero volvió a perder en 2017. Entonces llevó el caso al Consejo de Estado, que —tras consultar al Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina— también rechazó sus argumentos.
Uno de los puntos clave del fallo fue la palabra Alvisa. Para los magistrados, esta modifica “de manera sustancial el ritmo, la extensión y la sonoridad del signo”, haciendo que el consumidor no confunda ambas marcas.
Además, aclararon que Alvisa es un término inventado, sin significado en español, lo que refuerza su carácter distintivo.
(Lea también: Coca-Cola tendrá novedad muy importante en Colombia: muchos la notarán de manera sencilla)
El Consejo de Estado también recalcó que términos como “La”, “Pura” o incluso “Brisa” son de uso común y no pueden ser apropiados de forma exclusiva. En palabras más simples: no se puede tener el monopolio de una palabra genérica.
El Consejo de Estado de Colombia rechazó la demanda de Coca-Cola contra la marca ‘La Brisa Alvisa’, argumentando que no hay riesgo de confusión entre ambas. La inclusión de “Alvisa” otorga distintividad y cambia la percepción del consumidor. #noticiascolombia pic.twitter.com/3KfIumZdr7
— desopinion.com (@Desopinioncom) May 27, 2025
Coca-Cola también trató de proteger su marca bajo el argumento de que tiene una “familia de marcas” alrededor del nombre “Brisa” y “Las Brisas”.
¿Qué dijo el Consejo de Estado por demanda de Coca-Cola en Colombia?
Pero el Consejo de Estado fue claro: eso no basta. El tribunal determinó que la presencia de Alvisa era suficientemente fuerte como para evitar confusiones, y que no había evidencia de que la marca española intentara aprovecharse de la reputación de Coca-Cola.
Este fallo no solo afecta a Coca-Cola. También sienta un precedente para las marcas en Colombia, especialmente aquellas que intentan registrar nombres compuestos que incluyan palabras genéricas.
En medio de esta disputa, hay que recordar que Agua Brisa es uno de los productos más populares de Coca-Cola en Colombia dentro del portafolio de bebidas sin gas, mientras que La Brisa Alvisa está en el segmento de los licores.




Este nuevo traspié legal se suma al caso de la Coca Pola, una cerveza artesanal producida por la comunidad indígena Nasa, que también fue demandada por Coca-Cola por el uso del término Coca. La empresa alegaba que podía generar confusión con su marca principal, pese a que la bebida tiene un fuerte vínculo cultural con el uso ancestral de la hoja de coca.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO