Escrito por:  Redacción Economía
May 27, 2025 - 7:37 am

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), encabezado por Julián Molina, emitió un concepto técnico y jurídico sobre la integración entre los operadores Tigo-Une (Colombia Móvil) y Movistar (Telefónica Colombia).

Según el documento, esta fusión podría generar beneficios en eficiencia operativa y fortalecer el equilibrio frente al dominante operador Claro. No obstante, el Mintic advierte sobre riesgos importantes relacionados con la libre competencia, ya que la operación implicaría una concentración empresarial significativa, reduciendo el número de operadores móviles relevantes de tres a dos.

(Vea también: Investigarán a Movistar por jugada con portabilidad que no gustó: podría haber gran multa).

El concepto, solicitado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), subraya que la operación inicial aprobada en 2023 se limitaba a la compartición de infraestructura de red, sin afectar la independencia competitiva, detalló El Tiempo.

Sin embargo, la nueva fase de integración implicaría el control total de una compañía por la otra, eliminando esa independencia.

Lee También

Aunque se reconocen posibles sinergias e incentivos para el desarrollo de tecnologías como el 5G, también se alerta sobre el riesgo de un duopolio que excluya a operadores más pequeños como WOM.

El Mintic recomienda medidas para salvaguardar la competencia y proteger a los consumidores, siendo este concepto clave para la evaluación final de la SIC.

Cuál es la historia de Movistar y Tigo en Colombia

Movistar llegó a Colombia como parte de la expansión internacional del grupo español Telefónica, uno de los principales operadores de telecomunicaciones en el mundo. Su entrada al mercado colombiano se consolidó en 2004, cuando Telefónica adquirió la mayoría de las acciones de Telecom, la antigua empresa estatal de telecomunicaciones.

Esta operación fue parte de una estrategia del gobierno colombiano para modernizar el sector y atraer inversión extranjera. Con esta compra, Telefónica no solo se quedó con la infraestructura y los servicios de larga distancia nacional e internacional, sino que también expandió rápidamente su presencia en telefonía móvil, internet y televisión. En los años siguientes, Movistar se consolidó como uno de los principales operadores en el país, compitiendo directamente con Claro y otros actores emergentes.

Por su parte, Tigo tiene una historia distinta. Surge de la empresa Colombia Móvil, creada en 2002 como una sociedad entre las empresas públicas de Medellín (EPM) y la empresa estatal ETB. Su marca inicial fue Ola, enfocada en ofrecer telefonía móvil económica y de cobertura nacional.

Sin embargo, el proyecto enfrentó dificultades para posicionarse frente a competidores más fuertes como Comcel (hoy Claro). En 2006, el grupo internacional Millicom, con sede en Luxemburgo, adquirió una participación significativa en Colombia Móvil, marcando el inicio del cambio hacia la marca Tigo. Desde entonces, la compañía comenzó un proceso de modernización y expansión, orientado a ofrecer servicios móviles, internet y televisión digital.

La evolución más importante de Tigo en Colombia se dio en 2014, cuando Millicom y EPM consolidaron su alianza y fusionaron Tigo con Une, la empresa de telecomunicaciones fija y de televisión de EPM. Esta fusión permitió a Tigo-Une ampliar su portafolio de servicios y competir en mejores condiciones contra Claro y Movistar, combinando redes móviles, fijas y de televisión.

Cómo ha sido inversión reciente de Movistar y Tigo

A lo largo de los años, tanto Movistar como Tigo han desempeñado un papel clave en el desarrollo de las telecomunicaciones en Colombia. Han invertido en la expansión de la cobertura, la mejora de la calidad del servicio y la implementación de nuevas tecnologías como 4G y, recientemente, 5G.

Hoy, ambas compañías son actores fundamentales en un mercado cada vez más competitivo y regulado dentro del territorio nacional.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.