
La SIC lanzó un fuerte señalamiento al anunciar una investigación por el posible desvío de recursos (subsidios) destinados a miles de personas de los estratos 1 y 2.
Esa Superintendencia detalla que Claro se habría aprovechado de una licitación ganada para tomar una posición dominante. Explican que la empresa debía dar Internet con grandes descuentos a hogares de estratos 1 y 2, pero que también metió a gente de otros estratos de manera irregular allí.
(Vea también: Empresa da mísera pensión a trabajador y redes sociales recaudan fortuna para el hombre).
“Durante la ejecución del proyecto, Claro habría promovido la vinculación irregular de –al menos 21.436– usuarios, que no cumplían con los requisitos para ser beneficiarios de este programa de subsidios”, señaló la SIC en una misiva.
De igual forma, la Superintendencia apuntó que Claro usó estrategias como piezas publicitarias y demás para ofrecer un servicio que no estaba comprendido en las normas del subsidio.




“Esto habría generado un favorecimiento en la participación de Claro en el mercado como consecuencia de la indebida utilización de este subsidio destinado a ampliar la demanda y cobertura del servicio de Internet fijo en Colombia para hogares de estratos 1 y 2 de los municipios priorizados en el proyecto”, resaltó la SIC.
De igual forma, la Superintendencia destacó que en caso de que Claro sea hallada culpable se expone a una enorme multa de hasta 116.000 millones de pesos.
Claro dobla a Movistar en cuanto a ingresos reportados
La Superintendencia de Sociedades confirmó que, durante 2022, Claro (primero en ingresos) le dio un duro golpe a Movistar (segundo) en cuanto a dinero recibido. Es más, la empresa de América Móvil superó a su competidor más cercano por casi el doble de ingresos.
Con unos ingresos reportados de 14,6 billones de pesos, Claro superó en 2022 a su competidor directo, Movistar, que selló el año con 7,8 billones, pese a vender 32,96 % más respecto a lo hecho en 2021.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO