Escrito por:  Redacción Economía
Jul 17, 2023 - 1:55 pm

De las cosas que más extrañan las personas que se van de Colombia son  los productos y los platos típicos de la tierra, sin embargo, se está volviendo más fácil encontrarse con esas marcas y comprarlas en el exterior, ya que ahora estas exportaciones se están reinventando para ganar terreno afuera del país.

(Vea también: [Video] Volvió a ver a su novia del colegio 60 años después y le pidió matrimonio)

Según un análisis de ProColombia, el Bom Bom Bum, las cholatinas Jet, el arequipe, el bocadillo veleño, las galletas Festival o Noel, el café Juan Valdez o el Sello Rojo y el Chocoramo están teniendo buena presencia en otros países.

“Animar a que los empresarios exporten más y que aprovechen las ventajas arancelarias […], vemos grandes posibilidades para conquistar no solo a los colombianos residentes en el exterior, sino también a los locales de cada país”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Por ejemplo, la marca Alpina ha logrado llevar su avena, su arequipe y el Bon Yurt a 22 países y le está apostando a seguir abriendo nuevos mercados en el futuro, según informó  Ernesto Fajardo, presidente de la compañía.

Asimismo, hay otras marcas colombianas que han pensado en ampliar sus zonas de ventas e internacionalizarse, por eso, trabajan en cruzar fronteras y llegar a diferentes rincones de tal manera que conquisten el paladar de los extranjeros.

Es así como Postobón llegó con su bebida gaseosa de sabor a manzana hasta Noruega y 27 países más, de los cuales 10 son europeos, sus exportaciones han crecido en un 30 %, según confirmó El Tiempo.

Lee También

Por su parte, Chocoramo continúa conquistando a los consumidores en varias partes del mundo; mensualmente distribuye al menos 1,3 millones de unidades a nivel mundial. De igual forma, el sabor del café colombiano de la marca Juan Valdez, cada vez se roba más el corazón de los extranjeros, por lo que se ha ido expandiendo alrededor del mundo, a tal punto que se puede conseguir en más de 10.000 puntos de venta repartidos en 40 países.

Además, las fiestas fuera de Colombia ya es posible visualizarlas en diferentes lugares con Aguardiente Néctar, como si estuviera en casa, ya que está llegando a los mercados latinos y poco a poco se está dando a conocer entre los nativos de esos países.

De acuerdo con El Tiempo, su mayor mercado es el norteamericano, con 400.000 botellas exportadas al año.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.