La plataforma explicó que seleccionó 25 empresas como las mejores para trabajar en Colombia porque brindan estabilidad en medio de la evolución, pero también son capaces de atraer a nuevos empleados y retener los que ya están.
(Vea también: Empresas canadienses buscan empleados extranjeros: no exigen inglés avanzado)
Para hacer el listado, LinkedIn basándose en los siguientes siete puntos:
- Capacidad de crecimiento.
- Desarrollo de aptitudes.
- Estabilidad de la compañía.
- Oportunidades externas.
- Afinidad con la empresa.
- Diversidad de género.
- Nivel de formación académica.
Bancolombia y otras de las mejores empresas para trabajar, según LinkedIn
La red social destacó 25 compañías que de acuerdo con sus datos, provenientes de LinkedIn Talent Insights, dan oportunidad de ascenso a sus empleados, no tienen tanta rotación de personal y cuentan con un buen porcentaje de trabajadores que llevan más de 3 años.
(Vea también: Abren ofertas de empleo en el sector de tecnología; pagan más de 5 millones)
Asimismo, obtuvo datos de las oportunidades de trabajo externas que pueden tener los empleados de esas empresas, con análisis de “comunicaciones de técnicos de selección que los reciben a través de Recruiter”, agregó la plataforma.




Las mejores empresas para trabajar en Colombia, de acuerdo con LinkedIn son:
- Grupo Aval
- Bancolombia
- Femsa
- PepsiCo
- Grupo Bolívar S.A.
- BBVA
- Grupo Sura
- Sanofi
- Telfónica
- Tigo (Millicom)
- Novartis
- Scotiabank Colpatria
- Enel Group
- IBM
- Claro (América Móvil)
- Globant
- AB InBev (empresa matriz de Bavaria y otras).
- AXA
- Kantar
- SAP
- Colombina S.A
- Grupo Nutresa
- Medtronic
- DirecTV
- Ecopetrol
LO ÚLTIMO