Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por Fabian Ramirez   Jul 5, 2024 - 8:13 am
Visitar sitio

El sector gastronómico está viviendo una “segunda pandemia”, según Javier Arroyo, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), seccional Cesar, a causa de la inflación que tiene “asfixiada” la economía de los restaurantes en la región. 

(Vea también: Le solucionaron chicharrón a Doña Segunda en restaurante y salió ganando; no fue la Dian)

Pero esta crisis a la que se refiere Arroyo no solo estaría cimentada en el aumento general de los precios, por ejemplo, de los servicios públicos como la electricidad que ha tenido un alza de hasta el 30 % en la ciudad de Valledupar, según datos oficiales, sino además por los impuestos a las bebidas y alimentos ultraprocesados, altos en azúcares, sodio y grasas saturadas, cuyos aranceles varían según el producto y la cantidad del mismo.

Algunos de esos productos son panes, salchichas, galletas, jamón, jugos, gaseosas, helados, salsas, papas para freír, pero en Valledupar lo que más consumen los clientes es la comida rápida,  “es el plato con el que más se identifica el comensal”, afirmó el líder gremial.

Lee También

“El impuesto saludable tuvo un golpe para el costeo de este modelo de negocio y esto recae sobre las bebidas azucaradas, entonces el consumidor se resiste un poco de tener la misma frecuencia con la que visitaba los restaurantes y esto afecta bastante la dinámica de ventas”.

Lea: Director de Acodrés Cesar insta a un acuerdo para parqueo en establecimientos gastronómicos en Valledupar 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.