Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Nov 28, 2024 - 11:45 am
Visitar sitio

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, confirmó que el próximo domingo 1 de diciembre se implementará un aumento de $ 400 en el precio del galón de diésel, cumpliendo con los acuerdos alcanzados entre el Gobierno Nacional y los gremios transportadores en septiembre pasado. Este ajuste es parte de un incremento total de $ 800, dividido en dos fases, pactado para desactivar en su momento el paro de transportadores de carga.

(Vea también: Tres totazos que sentirán dueños de carros en Colombia; a sacar más platica del bolsillo)

En entrevista con el programa ‘Mañanas Blu’, el ministro Camacho afirmó que el incremento está en línea con lo acordado. “Ese es el acuerdo de cómo quedaba planteado allí, así que debe materializarse”, señaló el ministro de Minas y Energía. Agregó también: “A su vez, había otra serie de acuerdos que se han venido desarrollando, unas mesas de trabajo sobre varios temas en donde ya también hay avances. Incluso, algunos componentes que ellos señalaban como parte de sus garantías laborales se han incluido en la reforma laboral. Estos han venido avanzando, y creemos que están las condiciones para seguir en este camino del desmonte de los subsidios a los combustibles fósiles”, explicó el funcionario.

A la pregunta de si el aumento de $ 400 sería efectivo este domingo, Camacho fue enfático: “Eso fue lo acordado y el Ministerio de Hacienda está en la tarea de verificar que eso sea así, así que eso esperamos”.

El anuncio no es sorpresivo. El incremento del precio del diésel forma parte de un acuerdo más amplio entre el Gobierno y los transportadores, que incluyó la suspensión de sanciones para los participantes del paro y ajustes al Sistema de Información de Costos Eficientes (Sicetac), que regula las tarifas de los fletes.

Según el documento firmado, el incremento de $ 800 debía realizarse en dos momentos: $ 400 con la modificación de la resolución 40350 y otros $ 400 desde el 1 de diciembre de 2024. Además, se estableció que no habrá más incrementos al precio del diésel hasta que se logren las transformaciones estructurales en el sector transporte.

El documento contiene 15 puntos clave que buscan atender las preocupaciones del sector transporte. Entre los acuerdos más destacados se encuentran:

  • Suspensión de sanciones: No se aplicarán multas a los transportadores que participaron en el paro.
  • Modificación del Sicetac: Esto con el fin que en el sistema se involucren los servicios de volquetas, carga liviana, líquidos, refrigerados, y las denominadas niñeras.
  • Reforma laboral: Se acordó incluir garantías laborales que recojan las necesidades planteadas para conductores de servicio público.
  • Revisión de tarifas: Se analizará la fórmula de fijación de tarifas de combustibles, este dice que se podrá presentar un proyecto de ley ante el Congreso, con el fin de dejar en firme una eventual modificación.
  • Reposición vehicular: Se revisar la reposición vehicular uno a uno incluyendo volquetas y vehículos de carga de dos ejes rígidos.

Por otro lado, en la entrevista, el ministro también abordó otros temas, como los bloqueos en plantas hidroeléctricas y de gas, que han generado preocupación por su impacto en la transmisión de energía y la operación de la refinería de Barrancabermeja.

Lee También

Sobre la planta de Gibraltar, señaló que el diálogo con las comunidades indígenas y locales avanza. “Tenemos desde hace dos días desplegado el equipo de diálogo del Gobierno Nacional, tanto del Ministerio del Interior, salud, otras entidades y nuestro Ministerio de Minas y Energía dialogando allí. Hay comunidades indígenas, otros pobladores también del sector que tienen unas exigencias de vieja data. Estamos conversando, se mantiene el diálogo con estas comunidades que se han movilizado y esperamos entre hoy y mañana lograr algún acercamiento que nos permita resolver el tema”, comentó.

Finalmente, el ministro desmintió los rumores sobre su posible renuncia para aspirar al Senado. “Estoy comprometido con este proyecto político liderado por el presidente Gustavo Petro. Hasta que se me indique lo contrario, seguiré trabajando en esta cartera”, concluyó.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.