Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Dic 28, 2023 - 12:10 pm
Visitar sitio

Muchas veces algunos colombianos se abstienen de hacer viajes fuera del país por pensar que son muchos los requerimientos necesarios para tomarse esas vacaciones soñadas.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, son 90 los países en todo el mundo que permiten el ingreso de colombianos con tan solo el uso del pasaporte.

(Vea también: Cuál es el pasaporte más valioso del mundo y cómo se puede obtener residencia en ese país)

Cabe resaltar que el pasaporte debe estar vigente y siempre es importante revisar todas las reglas de ingreso al país que desee visitar.

¿Cuáles son los países?

América: Chile, República Dominicana, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, El Salvador, México, Panamá, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Guyana, Perú, Trinidad y Tobago, Honduras, Barbados, Bahamas, Aruba, Curazao, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Belice, Surinam, Paraguay, Cuba, San Cristóbal y Nieves, San Martín, Martinica, Guyana Francesa, San Eustaquio, San Bartolomé, Isla de Saba y Dominica.

(Vea también: Abogado de Cancillería cuenta que licitación de pasaportes fue ilegal, pero la corrigieron)

Asia: Corea del Sur, Maldivas, Filipinas, Hong Kong, Israel, Qatar y Singapur.

Europa: Reino Unido, Grecia, España, Alemania, Georgia, Noruega, Bulgaria, Chipre, Suecia, Letonia, Chipre, Turquía, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Hungría, Mónaco, Ciudad del Vaticano y Suiza, Lituania, Italia, Rusia, San Marino, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Croacia, República Checa, Austria, Albania, Estonia, Moldavia, Kosovo, Montenegro, Holanda, Liechtenstein, Eslovenia, Andorra, Polonia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Portugal, Rumania, Islandia y Malta.

(Vea también: Gobierno planea abrir nueva licitación de pasaportes, sin importar millonaria demanda)

Oceanía: Nueva Calcedonia, Wallis y Futuna, Samoa y Polinesia Francesa.

África: Marruecos, Reunión y Mayotte

(Vea también: Más problemas para Cancillería si pierde demanda con Thomas Greg; Contraloría embargaría)

¿Subirá el precio del pasaporte colombiano?

Hace unos días la Cancillería publicó el proyecto de resolución, que está a la espera de comentarios que permitan formalizar el ajuste de las tarifas en el precio del pasaporte.

Actualmente, el pasaporte ordinario tiene un valor de $121.000 pesos en Bogotá y fuera de la capital en $185.000 pesos.

(Vea también: Países a los que puede viajar solamente con el pasaporte colombiano a corta estancia)

A los anteriores precios de los pasaportes se debe sumar el impuesto de timbre que está en $64.000 pesos.

De acuerdo con el documento, el valor del pasaporte sería de 136.000, al cual se le suma el impuesto de timbre fijado en $70.597.

(Vea también: Aclaran si precio de pasaporte subirá para colombianos en otros países; anuncio sorprendió)

Por lo tanto, el valor total por el pasaporte para el año 2024 quedaría en $206.000 pesos en Bogotá. Mientras que en las demás regiones del país su valor quedará determinado por los impuestos departamentales.

Pulzo complementa

El pasaporte en Colombia es un documento de identificación y viaje emitido por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. Es esencial para los ciudadanos colombianos que deseen viajar al extranjero, ya sea por motivos de turismo, negocios, estudios u otros propósitos. Este documento permite la entrada y salida de una persona del territorio colombiano y es requerido por la mayoría de los países como requisito para el ingreso.

(Vea también: Se armó nuevo lío (grande) con pasaportes en Colombia; miles se quedarían sin el documento)

El pasaporte contiene información vital del titular, como su fotografía, nombre completo, fecha de nacimiento, firma y número de documento. Además, es un documento de identificación que verifica la nacionalidad del portador y es esencial para procesos migratorios tanto en Colombia como en otros países del mundo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.