Ambos criticaron la reciente aparición del directivo en Alemania, junto a varios presidentes de clubes del balompié nacional, visitando a James Rodríguez en la sede del Bayern Múnich y recorriendo el Allianz Arena, tras la firma de un acuerdo de cooperación entre Dimayor y la Bundesliga.

“¡Qué malo que es, qué politiquerito barato! Perdomo, hace algo, aparte de prometerle plata a los clubes y darles mermelada con viajes”, protestó el comentarista Iván Mejía en el reciente ‘Pulso del fútbol’, donde además advirtió de “actos conspirativos” (dícese, una reunión) que el presidente de Dimayor supuestamente organizó mientras la Selección Colombia se jugaba en Lima su clasificación a Rusia 2018.

El artículo continúa abajo

Según el periodista, Perdomo no fue a Perú a la espera de que la Tricolor quedara eliminada para poder darle el golpe de estado a su par en la Federación Ramón Jesurún.

Escúchelo a partir del minuto 29:40

Al igual que Mejía, Carlos Antonio Vélez también puso en duda los convenios de la liga colombiana con otras como la de China y Alemania, de los cuales dice que no tendrían ningún interés en hacer alianzas. Como su colega de Caracol Radio, Vélez señaló a Perdomo de haber convertido la Dimayor “en un paseadero de presidentes para tener comprometido el voto y pensar más adelante en dar el golpe de estado, que es lo que tiene bajo la axila para llegar a la Federación”.

En sus ‘Palabras Mayores’ de Antena 2, el comentarista coincidió en la mención de las presuntas reuniones clandestinas tras la derrota de la Selección Colombia en Barranquilla y que hubo directivos que no viajaron a Perú “porque no querían salir en la foto de la debacle y de la eliminación. Se quedaron con las ganas porque clasificamos”.

Para Vélez, esto podría ser válido desde el punto de vista político, especialmente en un país como Colombia “en donde se hace absolutamente de todo para tener el poder”; no obstante, critica que mientras el presidente de Dimayor viaja por Alemania y está detrás de ambiciones políticas, en el torneo de fútbol colombiano se ve afectado por situaciones como el aumento de partidos aplazados, bajo el pretexto del paro de pilotos de Avianca.

Escúchelo a partir del minuto 8:30

También cuestionó que el directivo haya decidido instaurar el VAR (videoarbitraje) en la próxima final del fútbol colombiano, sin capacitación ni pruebas de por medio, y responsabilizando a dedo a Wílmar Roldán, un árbitro aún en actividad, que bajo criterio del comentarista no está capacitado porque se trata de una especialización del arbitraje.