
El crecimiento es inmenso, teniendo en cuenta que para las Olimpiadas de París 1900, solo el 2,2 % de atletas eran mujeres.
Colombia enviará a 89 deportistas, con un 58 % de representación femenina, consolidándose como uno de los países con mayor participación de mujeres.
(Vea también: Cuentas de Selección Colombia Femenina para pasar a cuartos en JJ. OO.; ¿sirve el empate?).
Entre las atletas colombianas, Linda Caicedo se destaca en fútbol, siendo una figura prominente en el Real Madrid y reconocida internacionalmente. Natalia Linares, joven saltadora de largo, se presenta como una de las favoritas al podio con su marca personal de 6,86 metros.
Yeni Arias, boxeadora, busca mejorar su desempeño de Tokio 2020, donde obtuvo un quinto lugar, y aspira a ganar una medalla en la categoría de 54 kg.




Ana María Rendón, experta en tiro con arco, competirá por cuarta vez en los Juegos Olímpicos, demostrando una trayectoria de esfuerzo y dedicación.
Finalmente, Flor Denis Ruiz, lanzadora de jabalina y abanderada del Comité Olímpico Colombiano, se ha recuperado de una lesión para establecer un récord sudamericano y obtener el subcampeonato mundial en 2023.
Bavaria, la cervecera más importante de Colombia, y su marca Pony Malta, patrocinan a estas deportistas.
Pony Malta, con más de 70 años en el mercado, se ha destacado por promover el deporte y la actividad física entre los jóvenes colombianos, contribuyendo al crecimiento de futuros campeones. La marca es un símbolo de nutrición y apoyo para las familias colombianas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO