
Este lunes, el yudoca israelí Tohar Butbul fue declarado en su combate ante la ausencia de su rival argelino, Messaoud Dris (campeón de África en 2024), quien fue descalificado por superar en 400 gramos el peso de su categoría (-73 kilos) en el pesaje.
(Vea también: La tierna historia del perro de los Juegos Olímpicos que se está robando la mirada de miles)
Lo que llamó la atención fue que dicha situación hubiera ocurrido, teniendo en cuenta que los yudocas suelen tomar todas las precauciones para cumplir con las condiciones de las pruebas. Sin embargo, se cree que todo lo que habría detrás estaría relacionado con razones políticas.
“No podemos justificar la sobrecarga ponderal de Dris”, aseguró este lunes la Federación Internacional de Judo (FIJ), al anunciar una investigación y lamentar que “los deportistas son a menudo víctimas de disputas políticas que les superan”.
Este mismo caso ocurrió en 2021, cuando el argelino Fethi Nourine se retiró de los Juegos de Tokio para no enfrentarse con Butbul y, posteriormente, fue suspendido por la FIJ.
“Este tipo de comportamiento no tiene cabida en el mundo del deporte”, aseguró el Comité Olímpico Israelí respecto al caso de Messaoud Dris, que calificó de “retirada” y no de descalificación.
El judoca argelino Dris Messaoud, que debía luchar contra su oponente israelí Tohar Butbul en los Juegos Olímpicos de París, se retiró en apoyo a Palestina y a la no normalización de la existencia del Estado de Israel. pic.twitter.com/PLtkm4Fpkh
— aapayés (@aapayes) July 28, 2024
Por su parte, el Comité Olímpico de Argelia, país que no reconoce el Estado de Israel como gran parte de las naciones árabes o musulmanas, rechazó comentar el caso.
Y es que combatir contra un deportista israelí representa un dilema para sus rivales de países árabes o musulmanes por la situación que se vive en los territorios palestinos. En el pasado, varios judocas iraníes abandonaron competencias por el mismo motivo.
¿Cómo se protegen a los deportistas israelís en los JJ. OO.?
La delegación olímpica israelí cuenta además con un importante protocolo de seguridad durante los Juegos, con cientos de policías desplegados, como consecuencia de la tensión generada en Francia y en el mundo por el conflicto en Gaza.




La cuestión de la seguridad de los deportistas israelíes ha estado siempre muy presente en los Juegos desde que un comando palestino secuestró a un grupo de atletas de Israel en Múnich-1972, operación en la que fallecieron once de ellos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO