Esta novena versión del campeonato está abierta en la categoría masculina y femenina. En hombres pueden participar equipos con jugadores entre los 13 y 15 años, y en mujeres, futbolistas entre los 14 a 22 años.
El único requisito específico para los jóvenes es que no hayan debutado en la liga profesional de fútbol y en el caso de las mujeres se añade que no hayan pertenecido a alguna categoría de la Selección Colombia.
Los equipos pueden ser provenientes de cualquiera de los 32 departamentos del país. A través de la página de Claro las personas pueden enterarse de los lugares donde realizan las inscripciones.
De acuerdo con Federico González, Director General de la Copa, el 2016 en la copa estuvieron equipos de más de 400 municipios y participaron más de 46.000 futbolistas. La meta de este año es llegar a los 500 municipios y superar los 50.000 participantes.
“Se trata de fomentar el deporte, buscar más chicos y chicas que vean que a través del deporte pueden cambiar su vida, su historia y tener mejores oportunidades, como llegar al fútbol profesional”, cuenta el directivo quien añade que más de 160 jugadores que han pasado por el torneo ahora juegan en el profesionalismo y que en el caso de las mujeres el 60% de quienes jugarán la nueva liga profesional femenina han estado en la Copa Claro.
El campeonato primero tiene una eliminatoria departamental, de la cual clasifican los dos primeros a una final que se juega en la semana de receso estudiantil en octubre.
LO ÚLTIMO