Por: Mente en Blanco

Hablamos de futbol femenino, principalmente europeo y torneos internacionales tanto en nuestro podcast, como en los directos que hacemos semanales en nuestros canales de Twitch y Youtube. Análisis tácticos de partidos, opinión sobre temas relacionados, información, entrevistas a los protagonistas, etc.

Este artículo fue curado por Fabian Ramirez   Jul 1, 2025 - 10:24 am
Visitar sitio

Este martes inicia la Eurocopa Femenina que este año se celebrará en Suiza, del 2 al 27 de Julio. El torneo reunirá las mejores jugadoras del continente y será una competición que sigue poniendo el techo del futbol femenino cada vez más alto.

Será la edición número 14 el cual reunirá las mejores 16 selecciones europeas que esperan el día 27 destronar a Inglaterra como campeonas. Esta Euro se disputará en las ciudades de Basilea, Berna, Zurich, Ginebra, San Galo, Lucerna, Sion y Thun.

Esta edición espera seguir rompiendo récords de audiencia y asistencia a los campos, la histórica jugadora Alemana Nadine Kessler, quien hoy es la directora de Futbol Femenino de la UEFA, declaró en días anteriores:

“Estoy emocionada, 5 días antes del partido inaugural se han vendido más de 600.000 entradas, esto es más entradas de las que se vendieron en la pasa edición de la Eurocopa al final del torneo”. Esto demuestra la repercusión que tendrá el torneo a nivel continental.

Lee También

LOS GRUPOS

Las 16 selecciones participantes se dividen en 4 grupos, en el Grupo A tenemos a los anfitriones Suiza junto con las eternas candidatas Noruega, Islandia y Finlandia, un grupo sin muchas complicaciones para los locales y en donde las selecciones restantes batallarán por avanzar.

En el Grupo B tenemos a una de las candidatas: España, las actuales campeonas mundiales se vuelve a encontrar con rivales de la Nations League femenina, lo ha pasado mal recientemente frente a Italia y Portugal aunque ha podido salir adelante. La actual balón de oro Aitana Bonmatí llega tras enfrentar un fuerte proceso viral

Encontramos en el Grupo C a la debutante Polonia que no tendrá un primer andar sencillo en el torneo ya que se enfrenta a una Alemania que es la selección más ganadora en la historia del certamen además de Dinamarca y Suecia que son potentes selecciones llenas de jugadoras físicas y con buen nivel.

El grupo más difícil es el D, ya que cuenta con selecciones candidatas como Francia o Países Bajos y las actuales campeonas Inglaterra, junto a ellas otro equipo debutante, Gales, que seguramente habría preferido tener mejor suerte en su primer sorteo.

Solo los dos primeros de cada grupo avanzarán en el torneo para formar cuartos de final en donde el torneo empieza su fase de muerte súbita hasta llegar a la final del día 27 y coronar una nueva selección campeona.

Otro de los anuncios de la UEFA es que esta edición contará con VAR desde el primer encuentro hasta la final, además de herramientas como el fuera de juego semi automático, la tecnología de línea de gol y el Connected Ball, que es un sensor que llevan los balones para detectar contacto o cambios de dirección permitiendo claridad a la hora de manos en las áreas. Esto es ampliar el rango de ayudas para el arbitraje del torneo ya que en su edición anterior el VAR solo estuvo en las fases finales, con este anuncio se busca eliminar cualquier duda de las decisiones arbitrales y poner al torneo a la altura de los principales certámenes en el mundo.

En esta ocasión el bote total del torneo es de 41 millones de euros y representa un aumento del 156% respecto a la cifra de 2022. Por clasificar la UEFA repartió 28.8 millones de euros entre los 16 equipos que llegaron a la fase de grupos, al inicio del certamen y en la primera fase cada selección recibirá 100.000 Є por ganar un encuentro y 50.000 Є en caso de empate.

Si una selección avanza a los cuartos de final recibirán 550.000 Є, al llegara a Semifinales recibirán 700.000 Є y por ganar la competición la selección campeona recibirá 1.75 millones de euros.

No solo van a ganar las Federaciones nacionales, las Jugadoras también recibirán dinero ya que deben asignarles a las atletas entre el 30% y 40% del total del dinero recibido, con lo cual el premio ara las jugadoras participantes ya no solo se ve reflejado en la gloria deportiva sino en una retribución económica. Esto demuestra que el futbol femenino va siendo cada vez más rentable y que las empresas quieren patrocinar este tipo de eventos.

Toda la Euro Femenina 2025 se podrá ver para Latinoamérica por ESPN en el canal ESPN 3 y en la plataforma Disney+. En cada país europeo el torneo será transmitido por sus canales públicos.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO