El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
El Comité Olímpico Colombiano se prepara para participar nuevamente en unos juegos olímpicos de verano y espera sumar en la tabla de medallería, tal como ha sucedido ininterrumpidamente desde Sídney 2000. Por ello, la bandera de Colombia estará representada por más de 34 atletas, quienes buscarán la sexta medalla de oro en la historia del país y, por qué no, superar el puesto 38° obtenido en Londres 2012, cuando se obtuvo en esa oportunidad 9 medallas (1 de oro, 3 de plata y 5 de bronce).
(Vea también: Cómo distinguir a Colombia en Juegos Olímpicos: uniforme de París 2014 tiene puntos claves)
Por lo anterior, la expectativa en los aficionados colombianos se centra en algunos deportes como ciclismo, atletismo, boxeo y levantamiento de pesas. Por su parte, las casas reconocidas se preparan para recibir las apuestas deportivas de los usuarios de la web, mientras los atletas se entrenan para dar todo de sí en la consecución de una alegría para sus compatriotas.
Primera medalla de oro para Colombia en JJ. OO.: Sídney 2000
Antes de los juegos olímpicos de Sídney 2000, Colombia solo había conseguido 6 medallas en su historia, siendo las más importantes las dos de plata obtenidas por Helmut Bellingrodt en Münich 1972 y en los Ángeles 1984 (tiro deportivo). Para los juegos del nuevo milenio, el Comité Olímpico del país ‘cafetero’ participó con 44 atletas en 13 categorías deportivas, sin embargo, solo obtuvo una medalla en este evento mundial, pero la primera presea de oro para Colombia en su historia.
La dicha fue obtenida el 20 de septiembre del año 2000 de la mano de la atleta María Isabel Urrutia, quien ocupó el primer lugar con un total de 245 kg levantados en el deporte de la halterofilia en la categoría de 69-75 kilogramos, superando a la nigeriana Ruth Ogbeifo y la taiwanesa Kuo Yi-Hang.
12 años después aparece la reina del BMX
Después de María Isabel Urrutia, Colombia no había podido volver a obtener una medalla de oro, y solo fue hasta Londres 2012 que otra mujer pudo igualar este hecho. Se trata de Mariana Pajón, una atleta profesional del deporte de BMX, nacida en Medellín, y quien consiguió el oro en el bicicross categoría femenina el 10 de agosto de ese año al superar en la prueba final a la neozelandesa Sarah Walker y a la holandesa Laura Smulders.
Río 2016, la mejor presentación de Colombia en oros
El Comité Olímpico Colombiano alcanzó a obtener 9 medallas en Londres 2012, siendo su mejor presentación en unas justas deportivas de este nivel, pero, fue en Río de Janeiro 2016 donde obtuvo la mayor cantidad de medallas de oro de su historia con un total de 3 preseas.
La primera medalla de oro llegó el 8 de agosto con el atleta Óscar Figueroa en la categoría de levantamiento de pesas 62 kilogramos. Curiosamente, Figueroa había obtenido, 4 años atrás, la medalla de plata en este mismo deporte. El colombiano ocupó el 1° lugar, luego de levantar 142 kg en arranque y 176 kg en envión para un total de 318 kg, superando al indonés Eko Yuli Irawan y al Kazajo Farkhad Kharki.
La segunda medalla de oro en Río de Janeiro 2016, la consiguió, el 14 de agosto, Catherine Ibargüen en atletismo categoría triple salto. Al igual que Óscar Figueroa, Ibargüen también se había alzado con la medalla de plata en este mismo deporte en Londres 2012, por lo cual era una de las atletas más experimentadas de Colombia para este evento. La hija de Apartadó, Antioquia, consiguió la presea de oro al saltar en la final 15,17m, superando a la venezolana Yulimar Rojas y a la kazaja Olga Rypakova.




La tercera medalla de oro, y última hasta ahora, fue conseguida el 19 de agosto con Mariana Pajón, quien repitió el título de BMX obtenido en Londres 2012. La reina del bicicross obtuvo en la final un tiempo de 34.093 segundos, dejando en el camino a la norteamericana Alise Post (+0.342) y a la venezolana Stefany Hernández (+0.662).
A la fecha, el Comité Olímpico Colombiano solo ha sumado 5 medallas de oro en los juegos olímpicos de verano, ubicándose en la posición 59° de la tabla histórica de medallería de este evento mundial. En Tokio 2020 obtuvo 5 medallas, pero ninguna fue de oro, por lo que buscará en esta oportunidad (París 2024) retomar el camino de oro.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO