Estos jóvenes se reunieron el pasado 19 y 20 de octubre en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali para la BioHackathon, un evento que combina tecnología, sostenibilidad e innovación, justo en el marco de la COP16.
Esta cumbre global sobre biodiversidad, que arrancó el 21 de octubre y se extenderá hasta el 1 de noviembre, tiene a Cali como epicentro de las discusiones más relevantes sobre la conservación del planeta. Pero antes de abrir el telón de la COP16, los protagonistas fueron estos 170 estudiantes, quienes trabajaron sin descanso en soluciones disruptivas para la regeneración y uso sostenible de la biodiversidad.
Ver esta publicación en Instagram
Tecnología y creatividad al servicio del planeta
Con más de 25 aliados del ecosistema de innovación y emprendimiento, entre los que se encuentran empresas privadas, instituciones educativas, organizaciones internacionales y fondos de inversión, la BioHackathon no es cualquier hackathon. Esta iniciativa liderada por Davivienda tiene un enfoque integral, que no solo forma a los participantes en bionegocios escalables, sino que también les brinda herramientas de tecnología avanzada y mentoría personalizada con coaches expertos.
La idea es clara: transformar ideas en proyectos con impacto real, capaces de integrarse en la agenda global de sostenibilidad.
Oportunidades que van más allá de un premio
Los proyectos ganadores de la BioHackathon no se quedarán solo con el reconocimiento. Además de la premiación oficial, que se realizará el 26 de octubre, los equipos tendrán la oportunidad de exponer sus ideas en Yawa, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, el lunes 28 de octubre. Pero lo más importante es que estas soluciones se integrarán en la agenda de la COP16, abriendo puertas a un nivel de visibilidad y networking global que pocas veces se presenta para proyectos emergentes.
Davivienda: facilitador del cambio y la innovación
La estrategia de Davivienda va más allá de la financiación: actúa como un facilitador estratégico, conectando a los participantes con plataformas, recursos y expertos que aumentan las posibilidades de éxito de sus ideas. Esta apuesta no es casual: alinea sus esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, uniendo esfuerzos locales y globales en la lucha contra la pérdida de biodiversidad.
La BioHackathon de Davivienda demuestra que los jóvenes no solo tienen la capacidad de innovar, sino que también pueden liderar el cambio que el planeta necesita. La próxima gran idea para ayudar el planeta podría estar naciendo en Cali
LO ÚLTIMO