Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
La Flor de Inírida, originaria de la región de la Orinoquía en Colombia, es una planta endémica con un profundo simbolismo cultural y ecológico para el país. Esta flor, conocida por su resistencia y su capacidad de florecer en condiciones extremas. Por ende, ha sido seleccionada como el emblema oficial de la COP16 (Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica) cuyo desarrollo será en Cali hasta el primero de noviembre.
La Flor de Inírida, cuyo nombre científico es Schoenocephalium teretifolium, crece en los suelos ácidos y arenosos de los morichales y sabanas húmedas de la región del Guainía. Su capacidad de adaptarse a este tipo de suelos, donde pocas especies sobreviven, la convierte en un símbolo de resistencia y fortaleza, características que también son importantes en el contexto de la biodiversidad. Ya que resalta la importancia de proteger los ecosistemas vulnerables.
El papel simbólico de la Flor de Inírida en la COP16
De igual manera, en el marco de la COP16, esta flor fue elegida como símbolo por representar la diversidad y riqueza biológica de Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo.
(Vea también: Frailejón Ernesto Pérez, embajador oficial de la COP16, en Cali; minambiente lo confirmó)
La COP16 se centrará en la protección de los ecosistemas y la promoción de políticas que impulsen la conservación de la biodiversidad. La Flor de Inírida refleja estos valores, al ser una especie que depende de la protección de su hábitat natural para sobrevivir.




Además, la selección de esta flor busca concientizar sobre la necesidad de preservar los ecosistemas amazónicos y orinoquianos. Los cuales enfrentan amenazas como la deforestación, la minería ilegal y el cambio climático.
Igualmente, la Flor de Inírida es, de alguna manera, un símbolo de la interconexión entre los esfuerzos de conservación y las comunidades que dependen de la biodiversidad para su supervivencia.
(Lea también: COP16 en Colombia: ¿qué significa su sigla? Claves para entender lo que pasará en el país)
En resumen, la Flor de Inírida no solo es un emblema de la resiliencia ecológica de Colombia, sino también un recordatorio de la importancia de la biodiversidad para el futuro del planeta. Su elección como símbolo de la COP16 subraya el compromiso del país con la protección de sus ecosistemas y la promoción de políticas sostenibles.
¡La flor de Inírida será el símbolo de la #COP16 en Colombia! 🇨🇴
Descubre todos los detalles sobre su importancia en el planeta y el porqué la elegimos como nuestra representación. 🪷👇🏽 pic.twitter.com/0d8fazyCAh
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 2, 2024
Qué iniciativas hay en pro del medioambiente en Colombia
Con la llegada de la COP16 a Colombia vienen grandes oportunidades para hacer visible nuestra biodiversidad a través de historias, reportajes y/o fotos que muestren iniciativas y situaciones positivas u oportunidades de mejora alrededor de la Diversidad Biológica de nuestro país.
Pulzo y Esri Colombia se unen para que seas el protagonista de aquellas historias que merecen ser contadas en el mapa interactivo que hemos dispuesto. Para ello, deberás contarnos cuáles son esas iniciativas en este formulario.
Las mejores historias podrán ser publicadas en las redes sociales de Pulzo y Esri Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO