
Las líneas y símbolos pintados en las calles son un lenguaje visual que indica un comportamiento al conducir o al caminar. Estas señales, además de las tradicionales, cumplen un papel fundamental para regular el tráfico, garantizar la seguridad y organizar el flujo vehicular y peatonal.
(Vea también: ¿Qué consume más gasolina, un carro o una moto? Consejos para optimizarla)
Línea amarilla en el borde de los andenes
La línea amarilla en el borde de las aceras o andenes es una señal de tránsito que indica una prohibición. Generalmente, significa que está prohibido estacionar vehículos en esa zona. Esta medida se implementa para garantizar la seguridad de los peatones, facilitar el flujo vehicular y mantener el orden en las vías públicas.
¿Qué pasa si no se respeta la línea amarilla?
Si un vehículo está estacionado sobre la línea amarilla, los policías de tránsito pueden imponer una multa al conductor infractor, en el 2024 es de 650.000 pesos colombianos
(Vea también: ¿Cómo saber si la llanta está lisa? Tenga en cuenta la forma en que revisan y evite multa)
¿Qué significa la línea continua amarilla o blanca?
La línea continua, ya sea amarilla o blanca, tiene un significado específico en las vías y es fundamental conocerla para conducir de manera segura.
Línea continua amarilla:
- Prohibición de rebasar: indica que está prohibido rebasar a otros vehículos. Esta regla aplica en ambos sentidos de la vía.
- Separación de sentidos: en algunas ocasiones, una doble línea amarilla continua separa los carriles de dos sentidos de circulación.
Línea continua blanca:
- Separación de carriles: la línea blanca continua separa los carriles de vehículos que circulan en el mismo sentido. Aunque está prohibido cruzarla, en ciertas circunstancias y con precaución, podría permitirse cambiar de carril.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO