Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Cambiar el color de una moto en Colombia implica un proceso legal y burocrático que debe ser seguido para evitar sanciones. Desde el punto de vista legal, es necesario notificar a las autoridades pertinentes y obtener la aprobación antes de proceder con el cambio de color.
(Ver también: ¿Qué pasa si el Soat de la moto no está a su nombre? Esto es lo que debe tener en cuenta)
Esto requiere cumplir con una serie de ciertos requisitos que son necesarios para llevar a cabo dicho procedimiento, ya que de lo contrario puede conllevar sanciones.
Por lo tanto, es crucial seguir el proceso establecido para legalizar el cambio de color del vehículo ante el organismo de tránsito correspondiente.
Lea también: ¿Por qué las motos no pagan peaje? Esto es lo que dice la ley




Requisitos para el proceso de cambio de color de un automotor
Según el portal web oficial de Motor, los requisitos para realizar este trámite son:
- Para adelantar el cambio las personas naturales deben estar inscritas en el RUNT.
- Presentar el documento de identidad original.
- Diligenciar el formulario de solicitud de trámite
- Documento que pruebe el cambio de característica a modificar en el que se deben adjuntar las improntas o una certificación expedida por el fabricante, ensamblador o importador del vehículo, o imagen del código QR donde se registren los guarismos de identificación como el número de motor, serie o chasis o VIN según el caso.
- SOAT vigente incorporado en RUNT.
- Paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de transito.
- Pago de los derechos del trámite.
Ahora bien, el valor para cambiar el color a una moto, carro u otro vehículo para 2024 está en 239.600 pesos.
¿Cuál es la multa por cambiar el color del vehículo sin permiso?
La infracción por cambiar el color del vehículo sin permiso se encuentra tipificada como B07 en el Código Nacional de Tránsito, lo que equivale a ocho salarios mínimos legales diarios vigentes, que corresponden a 346.666 pesos.
(Ver también: Pesadilla que sufren moteros en Colombia acabaría: la medida que los salvaría de patios)
Adicionalmente, el propietario del vehículo tendrá que asumir los costos derivados del servicio de grúa y patios, lo que aumenta considerablemente el gasto final. Por ende, el valor cambiar el color a una moto, carro u otro automotor es mucho más que el costo de pintarla.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO