
En Colombia, estacionar en vía pública para reparar un vehículo está prohibido en la mayoría de los casos, según el artículo 79 del Código Nacional de Tránsito Terrestre. Solo se permite como excepción en caso de emergencia, cuando el vehículo no puede ser movido a un taller y se requieran reparaciones urgentes para retirarlo de la vía, o por absoluta imposibilidad física de moverlo, como en un accidente grave, así como también lo menciona el portal web de Ámbito Jurídico.
Sin embargo, si la reparación es de emergencia, solo podrá permanecer el tiempo necesario para su remolque, que no podrá ser superior a 30 minutos.
¿Cuánto es la multa por arreglar un carro en vía pública?
Esta es una infracción tipo C y con valor del 2024, que equivalen a 15 SMDLV equivalente a $ 572.514.
(Vea también: ¿Para qué sirve la tapa casi invisible que llevan los carros? Están adelante o atrás)
¿Cuándo se considera abandono de vehículo en Colombia?
Según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito Terrestre, en el Art. 127, el abandono de los autos se presenta en dos situaciones:
Estacionamiento prolongado en espacio público:
- El vehículo se encuentra estacionado en zonas públicas, como calles, avenidas o plazas, sin la presencia del conductor o responsable.
- No hay señales de autorización para estacionar en el lugar.
- El vehículo permanece en esta situación durante un tiempo considerable, sin ser movido.
Inmovilización por más de un año:
- El vehículo ha sido inmovilizado por las autoridades de tránsito por alguna infracción.
- Transcurre un año desde la inmovilización sin que el propietario o poseedor del vehículo lo retire de los patios.
- El propietario no ha subsanado la causa que originó la inmovilización.
- El propietario no ha pagado las deudas por servicios de grúa y/o parqueadero en los patios.
(Vea también: ¿Por qué el carro jalonea cuando se hacen los cambios? Revise si es normal en las marchas)
¿Qué hacer cuando se llevan el carro a los patios?
Puede seguir estos pasos para recuperarlo:
Confirme la ubicación de tu vehículo:
- Puede hacerlo a través de la página web o app de la Secretaría de Movilidad de su ciudad o municipio.
- También puede comunicarse con la Línea de Atención de Tránsito para obtener la información.
Reúna los documentos necesarios:
- Cédula de ciudadanía del propietario del vehículo.
- Licencia de conducción vigente del propietario o autorizado.
- Tarjeta de propiedad del vehículo.
- SOAT vigente del vehículo.
- Certificado de revisión tecnomecánica vigente (si aplica).
- Orden de comparendo (si la hay).
- Inventario de patios y registro de pago de grúa y patios (lo puedes solicitar en el SuperCADE de Movilidad).




Realice el trámite de salida del vehículo:
- Puede hacerlo presencialmente en el patio donde se encuentra su vehículo o en línea a través de la página web o app de la Secretaría de Movilidad.
- Si hace el trámite presencialmente, debe presentar los documentos mencionados anteriormente.
- Si, por el contrario, el trámite fue en línea, debe cargar los documentos escaneados.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO