
Con 80.585 unidades vendidas, la industria de venta de motos en el país ha visto un aumento que sorprende notoriamente.
En este contexto, Grupo UMA se consolida como una de las marcas líderes con 12.930 motocicletas comercializadas en el mes, ocupando el tercer lugar en ventas en el país.
(Vea también: Aceleran golpe para dueños de carros, motos y bicicletas en Colombia: aumento es del 10 %).
Para fortalecer su presencia, Grupo UMA ha lanzado tres nuevos modelos deportivos: Pulsar NS 400Z, NS200 y NS160, caracterizados por su alto rendimiento, conectividad avanzada y tecnología de última generación. La Pulsar NS 400Z, con un precio de $ 18.299.000, destaca por su diseño moderno, barras invertidas, embrague antirrebote y tablero digital con conectividad Bluetooth y control de tracción. Las NS200 y NS160, con un precio de $ 11.799.000, ofrecen frenos ABS de doble canal, iluminación LED y embrague antirrebote en la NS200.
Además, la compañía ha renovado dos modelos icónicos: la Bóxer CT 125 y el motocarro Torito NG. La Bóxer CT 125 ahora cuenta con un motor optimizado de 124 CC y un diseño juvenil, con un precio de $ 6.699.000. El Torito NG, con 15 mejoras en diseño y funcionalidad, se mantiene en $1 6.990.000.




Grupo UMA también ha anunciado la ampliación de la garantía de sus motocicletas a 2 años o 30.000 km desde el 1 de abril de 2025, reafirmando su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente.
Además, todos sus modelos cumplen con la normativa Euro 3, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental. Estos lanzamientos refuerzan su liderazgo en el segmento de motocicletas deportivas y de entrada en el mercado colombiano.
Por qué la venta de motos es clave en Colombia
La industria de motocicletas en Colombia es un pilar fundamental para la economía y la movilidad de millones de personas. Su importancia radica en varios factores, entre ellos, la generación de empleo, la accesibilidad y la eficiencia en el transporte. Con más de la mitad de los vehículos registrados en el país siendo motocicletas, este sector no solo representa un motor económico, sino también una solución clave para la movilidad urbana y rural. En ciudades con tráfico congestionado, las motos permiten reducir tiempos de desplazamiento y ofrecen una alternativa asequible frente a otros medios de transporte más costosos.
Además, el sector de motocicletas es un gran generador de empleo en el país. Desde la fabricación y ensamblaje hasta la comercialización, mantenimiento y repuestos, miles de colombianos dependen de esta industria para su sustento. Grandes empresas como Grupo UMA, Auteco y AKT han consolidado su presencia en el país, creando oportunidades laborales y fomentando el desarrollo tecnológico en el sector. Asimismo, el crecimiento del mercado de motocicletas impulsa la demanda de servicios relacionados, como aseguradoras, talleres y concesionarios, fortaleciendo aún más la economía local.
Por otro lado, las motocicletas son una herramienta de trabajo esencial para muchos colombianos. En sectores como el comercio, la mensajería y el transporte de pasajeros, estos vehículos representan una solución eficiente y económica. Los servicios de entrega a domicilio, por ejemplo, han experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, con las motos como el medio de transporte principal. Esto ha facilitado el acceso de pequeñas y medianas empresas a nuevos mercados, permitiéndoles expandir sus negocios y mejorar su competitividad.
En términos de sostenibilidad, la industria de motocicletas también está evolucionando con modelos más eficientes en consumo de combustible y menores emisiones contaminantes. Con la adopción de regulaciones ambientales como la normativa Euro 3, las empresas buscan reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Esta transición hacia tecnologías más limpias no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye a la modernización del sector.
En conclusión, la industria de motocicletas es un actor clave en la economía colombiana, proporcionando empleo, facilitando la movilidad y siendo una herramienta de trabajo esencial para muchos ciudadanos. Su continuo crecimiento y adaptación a las nuevas tecnologías aseguran que seguirá desempeñando un papel crucial en el desarrollo del país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO