Mundo
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los paisajes más asombrosos para el turismo internacional guarda algunas historias de millones de años que se reflejan en sus tierras.
Así como hay destinos llamativos en Valle del Cauca y el resto de Colombia, la oportunidad de ver un espectáculo natural no está muy lejos desde Bogotá. La manera en la que surgió es expectacular.
La Montaña de los Siete Colores, también conocida como Vinicunca o Montaña Arcoíris, en Cusco (ver mapa), Perú, debe su asombrosa variedad de colores a una fascinante historia geológica que abarca millones de años.
El área donde se encuentra la Montaña Arcoíris estuvo sumergida bajo antiguos océanos y ríos. Durante millones de años, estas masas de agua depositaron capas de sedimentos ricos en minerales. Cada capa tenía una composición mineral distinta debido a las cambiantes condiciones ambientales y las fuentes de los sedimentos, que incluían sustancias como arena, arcilla y carbonato de calcio.
Las poderosas fuerzas del movimiento de las placas tectónicas, específicamente la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana, causaron el levantamiento de la Cordillera de los Andes, incluyendo el área de Vinicunca. Este proceso inclinó verticalmente las capas de sedimentos ricos en minerales que alguna vez fueron horizontales, exponiéndolas a la superficie.
Los vibrantes colores de la Montaña Arcoíris son el resultado directo de la diversa composición mineral de estas capas expuestas. Estudios de muestras de suelo han revelado las siguientes correlaciones entre los minerales y los colores:
Con el tiempo, los procesos de meteorización como la lluvia, el viento y la humedad hicieron que estos minerales se oxidaran (reaccionaran con el oxígeno del aire y el agua), intensificando sus colores.
Milenios de erosión por el agua y el viento desgastaron gradualmente las capas de roca más blandas, revelando las distintas bandas de color creadas por las diferentes composiciones minerales. La diferente resistencia de las capas minerales a la erosión también contribuyó a la topografía única de la montaña.
La región estuvo cubierta por glaciares en el pasado. Su movimiento y eventual derretimiento también jugaron un papel en la formación del paisaje y la exposición de las coloridas capas minerales. Algunas fuentes sugieren que los colores estuvieron ocultos bajo el hielo hasta hace relativamente poco (alrededor de 2015, cuando el hielo se derritió debido al aumento de las temperaturas).
Hay varias formas de llegar a la Montaña de los 7 Colores, también conocida como Vinicunca, en Cusco, Perú. Aquí, algunas opciones:
La mejor época para visitar la Montaña de los 7 Colores es durante la estación seca, de mayo a octubre, cuando el clima es más estable y las vistas son más despejadas.
Es importante aclimatarse a la altitud antes de emprender la caminata, ya que la montaña se encuentra a una altura considerable. Llevar ropa abrigada, calzado adecuado para caminar, protección solar, agua y alimentos. Es recomendable contratar un guía local para mayor seguridad y orientación.
La mejor hora del día para ver el Cerro de los 7 Colores (Vinicunca) en Perú es generalmente temprano en la mañana, entre las 7:00 a. m. y las 11:00 a. m.
Para llegar temprano, se tiene que salir de Cusco alrededor de las 3:00 a. m. con un tour o tomar un transporte muy temprano por cuenta propia. Incluso por la mañana, el clima en la alta montaña puede cambiar rápidamente.
Para llegar desde Bogotá a Machu Picchu, en Perú, existen principalmente dos opciones: viajar en avión hasta Cusco y luego tomar un tren o bus a Aguas Calientes, o realizar el trayecto por carretera atravesando varios países.
Es aconsejable consultar sobre vacunas necesarias antes del viaje y considerar la contratación de un seguro de viaje que cubra eventualidades médicas. Debido a las restricciones de acceso, es esencial comprar las entradas con anticipación, preferiblemente semanas o meses antes de la visita.
Sigue leyendo