¿Se recupera el sueño durmiendo el fin de semana? Estudio sorprendió con resultado

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

Esos días que no tienes que madrugar son oro. Aprovecha para darle a tu cuerpo el descanso necesario y tu salud te lo agradecerá.

Comencemos hablando de cuántas horas de sueño se necesitan. La revista académica Jama Neurology concluye que para un adulto entre los 26 y los 64 años suelen ser apropiadas de 7 a 9 horas de sueño; para los adultos mayores de 65 años, lo son de 7 a 8 horas; mientras que los niños pequeños pueden necesitar muchas más, de 9 a 10 horas.

(Lea también: ¿Cansado de que no le coja el sueño en la noche? Científicos lanzaron tip milagroso)

¿Y qué pasa si no se duermen esas horas?

En medio de una entrevista con Verne, Juan Antonio Madrid, catedrático español en fisiología e investigador en cronobiología, recordó un estudio de sueño en el que los participantes durmieron solo 4 horas diarias durante 6 días seguidos. En ellos se evidenciaron 4 consecuencias negativas de la falta de sueño.

Según Madrid, subió su presión arterial, se elevaron sus niveles de cortisol (la hormona del estrés), “produjeron solo el 50 % de anticuerpos contra la vacuna contra la gripe y desarrollaron resistencia a la insulina, una condición que precede a la diabetes tipo 2″.

(Vea también: El trabajo de sus sueños: empresa lanza curiosa oferta pagando por dormir una hora)

Al fin qué: ¿se recupera o no?

La buena noticia es que si no cumplió con las horas de sueño necesarias en los días laborales, el fin de semana puede ser el momento para completar su descanso. Así lo concluyó una investigación realizada por la Universidad de Estocolmo.

“Los resultados implican que la falta de horas de sueño durante la semana no es un factor de riesgo para la mortalidad si se combina con un sueño medio o largo de los fines de semana. Esto sugiere que se puede compensar el descanso durante el fin de semana, lo que influye positivamente en la tasa de mortalidad”, afirmó Francesca Ghilotti una de las investigadoras del estudio.

Recuerda que Porque Quiero Estar Bien es el programa de acompañamiento en primeros auxilios psicológicos de la Fundación Santo Domingo, en el que podrás acceder 24/7, de manera confidencial y gratuita a servicios profesionales, por parte de psicólogos clínicos de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Bogotá

Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Deportes

Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso

Economía

Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno

Sigue leyendo