Esto es lo que pasa en su cerebro cuando pospone la alarma

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

El tradicional “5 minutitos más” puede no solo estar perjudicando su sueño, sino también su cerebro. Conozca qué es lo que sucede.

El despertar todos los días en la mañana puede ser difícil para muchos, esto hace que usted sea culpable de postergar una y otra vez la alarma antes de finalmente levantarse. Sin embargo, pocos saben lo que realmente esta acción hace en el cerebro y las consecuencias que tiene. Acá le contaremos un poco más sobre lo que pasa.

(Vea también: No pierda la concentración en un mundo digitalizado: tips para manejar distractores)

¿Qué es lo que pasa cuando se pospone la alarma una y otra vez?

Ciclo de sueño interrumpido

El sueño sigue un ciclo natural de fases, desde el sueño ligero hasta el sueño profundo y el sueño REM (movimiento rápido de los ojos). Al postergar la alarma y volver a dormir después de que suena, está interrumpiendo este ciclo y, en esencia, “reiniciando” su proceso de sueño. Esto puede hacer que se despierte en medio de una fase de sueño más profunda, lo que puede generar sensaciones de somnolencia y confusión al despertar nuevamente.

Confusión para el cerebro

El acto de posponer la alarma no solo afecta su cuerpo, sino también su cerebro. Cuando el despertador suena por primera vez, su cerebro inicia una serie de procesos químicos y hormonales para prepararse para el despertar. Al posponer la alarma y volver a dormir, confunde a su cerebro y altera estos procesos. Esto puede llevar a una sensación de desorientación y somnolencia prolongada, conocida como “inercia del sueño”.

(Vea también: ¿Está pasando por un duelo? ChatGPT revela cómo puede sobrellevar la situación)

Impacto en la calidad del sueño

Postergar la alarma no sólo interrumpe el ciclo de sueño, sino que también puede disminuir la calidad general de su descanso. Al fragmentar sus fases de sueño, es más probable que se sienta menos descansado incluso si ha dormido durante un período de tiempo similar. La sensación de fatiga puede acumularse a lo largo del día y afectar su rendimiento cognitivo y emocional.

Aunque puede ser tentador aplazar la alarma y disfrutar de unos minutos más en la cama, es importante entender que esto puede afectar negativamente su sueño y su bienestar general. Al adoptar prácticas de sueño más saludables y respetar su ciclo natural de descanso, puede despertar sintiéndose más renovado y listo para enfrentar el día.

 

*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo