Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El bostezo cumple una función específica en el cuerpo y es normal hacerlo ciertas veces al día, pero en exceso podría ser síntoma de una enfermedad.
Bostezar es uno de las acciones involuntarias del ser humano que aún no tienen una explicación terminada. Según el doctor Javier Albares, fundador y director de Medicina del Sueño Doctor Albares, Centro Médico Teknon, señala que lo más común es que esto sea señal de cansancio, aburrimiento o sueño, pero muchos estudiosos siguen tratando de encontrar fundamentos científicos.
(Vea también: Esta es la consecuencia que tiene no dormir bien: cuide su salud)
La teoría más conocida es que esta es una función que ayuda al cuerpo mantenerse despierto en situaciones aburridas. Según un estudio del Instituto Politécnico de la Universidad Estatal de Nueva York, citado por National Geographic, el bostezo, además de despertar al individuo, induce al estiramiento de los músculos y ayuda a que la sangre circule.
Otra de las hipótesis al respecto indica que bostezar ayuda a oxigenar el organismo, puesto que el estudio comprobó que refresca el cerebro a través de la inhalación simultánea de aire frío y estiramiento de los músculos alrededor de las cavidades orales. Además, el bostezo aumenta el flujo de sangre fría en el cerebro y, por ende, funciona como termorregulador.
Varios estudios han comprobado que las partes del cerebro asociadas a la empatía y el comportamiento social se activan al momento de ver a alguien bostezar, por lo que la contagiosidad se puede deber a una respuesta empática que ayuda a los seres vivos a comunicarse.
Aunque tampoco hay un consenso al respecto de esto, el doctor Albares señala que algunos expertos consideran anormal bostezar más de 3 veces en menos de 15 minutos.
Además, National Geographic señala que una persona normal, en promedio, bosteza de 5 a 10 veces al día.
Anuncian quién queda a cargo de la EPS más grande de Colombia; será por largo tiempo |
Esto podría ser síntoma de un trastorno subyacente. “El bostezo excesivo puede estar causado por daño en las partes del cerebro involucradas en esta función”, señala el doctor especialista en Medicina del Sueño.
Además, podría se síntoma de alguna de estas enfermedades:
Además, hay que tener en cuenta que el bostezo también puede estar causado por medicaciones, como antidepresivos, opioides, medicamentos dopaminérgicos o benzodiacepinas.
Por último, es importante mencionar que las personas con insomnio o con apnea obstructiva del sueño también son más propensas a bostezar en exceso.
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Sigue leyendo