Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de una cepa detectada en Japón pero originaria del Amazonas y que ya es dominante en Manaos. Colombia ya ordenó cancelar los vuelos con Brasil.
El rápido contagio que ha mostrado esta variante refuerza la sospecha inicial de que pueda ser más contagiosa, explicó el investigador Felipe Naveca que lidera los estudios de las mutaciones del virus en ese estado.
“Ya es la dominante en Manaos. Ya apareció en el 51 % de las muestras secuenciadas de diciembre, y ahora, hasta el 13 de enero, en el 91% de las muestras. Además, se está diseminando por el interior del estado. La encontramos en 11 de los 13 municipios que analizamos”, agregó.
El martes fueron detectados los primeros tres casos de esa variante en el estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil, segundo país con más muertos por coronavirus, con más de 218.000, solo por detrás de Estados Unidos.
“Todos los indicios ya indicaban que es más contagiosa, porque tiene mutaciones que ya habían sido relacionadas con la mayor transmisión que tienen las variantes de Reino Unido y Sudáfrica. Ahora, este dato de la frecuencia muy alta con que ha sido encontrada refuerza la sospecha de que es más contagiosa”, agregó el científico, miembro del Instituto Leônidas y Maria Deane que trabaja junto a la prestigiosa Fundación Fiocruz.
La nueva variante, conocida como Brasil P.1, fue detectada inicialmente en Japón en personas de regreso de la Amazonía brasileña.
Tras ser detectada este mes en Japón, Alemania y en el estado de Minnesota, Brasil ha sido blanco en los últimos días de medidas de restricción de vuelos a Estados Unidos, Reino Unido, Italia o Perú, y este miércoles Colombia, que canceló los trayectos desde y hacia ese país durante un mes para evitar que comience a circular en el territorio nacional.
Según Naveca, la Brasil P.1 es una mutación de “uno de los 18 linajes” de coronavirus que han circulado en el estado de Amazonas desde el inicio de la pandemia y que llegó a ser dominante durante el segundo semestre de 2020.
El investigador explicó que con los datos recabados hasta ahora “no da para decir que esa variante sea más letal”, aunque las autoridades no descartan que su propagación este relacionada con el dramático aumento de muertos y casos en el estado de Amazonas desde inicios de año.
Ese colapso dejó saturadas las unidades de cuidados intensivos y decenas de personas murieron asfixiadas por falta de oxígeno.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sigue leyendo