Nadie sabe qué es el misterioso ‘covid largo’: OMS advierte que hay que pararle bolas

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-02-01 06:50:27

En la OMS, hay una encargada de hallar respuesta a este flagelo que parece atacar, sin razón aparente, a millones de enfermos con patologías que los debilitan.

Un año después del inicio de la enfermedad que ha dejado más de 2,2 millones de muertos, la atención se centra actualmente en las campañas de vacunación y las variantes del virus.

Sin embargo, el ‘covid largo’ merece también la atención urgente de la comunidad científica, explica Janet Díaz, responsable del equipo clínico a cargo de la respuesta al coronavirus, en una entrevista a con la agencia AFP delante de la sede de la OMS en Ginebra.

“No sabemos aún verdaderamente qué es el covid largo”, dice Díaz, que pide un esfuerzo unificado a escala mundial

Si algunos estudios comienzan a correr el velo, sigue sin saberse por qué algunos enfermos de COVID-19 muestran luego durante meses síntomas como un cansancio extremo, dificultades respiratorias o problemas neurológicos y cardiacos a veces graves.

“Todavía hay mucho para aprender pero confío en la movilización de la comunidad científica”, afirma la doctora Díaz.

Una muestra de estas lagunas es que el denominado ‘covid largo’ aún no tiene verdadero nombre.

La OMS habla del síndrome poscovid-19 o “COVID-19 de larga duración”, en un reciente documento sobre sus nuevas recomendaciones. ‘Covid largo’ es la expresión más utilizada y a veces se habla también de ‘covid de largo plazo’.

La OMS organizará el primer seminario sobre ‘covid largo’

La OMS organiza el 9 de febrero el primer seminario virtual consagrado al ‘covid largo’ que reúne a médicos clínicos, investigadores y expertos para encontrar una definición de la enfermedad, darle una nombre formal y armonizar los métodos para estudiarlo.

“Es una patología que necesita ser descrita mejor, de la cual necesitamos saber cuántas personas están afectadas, de la que hay que entender mejor la causa para que podamos mejorar la prevención, la gestión y las formas de curarlas”, subraya esta médica de urgencias estadounidense de 48 años.

Los estudios disponibles muestran que cerca del 10 % de los enfermos presenta síntomas un mes después de haberse contagiado y por el momento no se tiene idea de por cuánto tiempo pueden persistir.

Lo que se sabe del ‘covid largo’

Lo que es desconcertante con el ‘covid largo’ es que el perfil de los pacientes que lo sufren no coincide con el de las personas más vulnerables: los ancianos y aquellos que sufren de factores agravantes.

El ‘covid largo’ afecta a personas que enfermaron en distintos grados “e incluye además a jóvenes”, explica Díaz.

Es la prueba de que el COVID-19 no solo no es una simple gripe, como afirmaban los negacionistas de la pandemia, como Donald Trump y Jair Bolsonaro. También es un argumento contra aquellos que apoyan el aislamiento solo de las personas frágiles.

El síntoma más frecuente parece ser el cansancio, pero hay muchos otros:

  • Agotamiento tras un esfuerzo físico o enfermedad
  • Dificultades para pensar con claridad
  • Aliento corto
  • Palpitaciones cardiacas
  • Problemas neurológicos

“Lo que no se entiende es cómo todas estas cosas están vinculadas. ¿Por qué alguien tiene una cosa y otro, otra?”, se pregunta la doctora, subrayando que los investigadores deberán comprender los mecanismos íntimos de la enfermedad que provocan estos síntomas.

“¿Se debe esto al virus? ¿A la respuesta inmunitaria? Si supiéramos más podríamos comenzar a identificar algunas intervenciones para reducir los síntomas”, indica. Actualmente se lleva cabo una “cantidad enorme” de investigación, agrega.

Para entender el ‘covid largo’, hay que armar el rompecabezas

El seminario del 9 de febrero será el primero de una serie de encuentros.

“A la hora actual tenemos probablemente bastante datos (que describen el covid largo) para empezar a encajar las piezas del rompecabezas”, estima Díaz.

Además de una definición precisa y un nombre, el seminario también debe permitir ponerse de acuerdo sobre las normas para recoger datos de control de los enfermos con el objetivo de empezar a encontrar modos de curarlos.

Para aquellos que sufren de ‘covid largo’, y que se sienten a veces incomprendidos, Díaz tiene un mensaje: “Mantengan la esperanza”.

“La gente tiene a veces síntomas durante mucho tiempo pero sabemos que se curan”, afirma, y concluye: “Estamos con ustedes”, dice la experta de la OMS, organización que está tratando de hallar respuestas sobre el COVID-19 en su sitio de origen: Wuhan, China.

El siguiente video de la alemana Deutsche Welle explica, más o menos, lo que es el ‘covid largo’:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo