Explican qué es la dislexia, cuáles son sus síntomas, tipos y cómo tratar la enfermedad

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Esta dificultad es una consecuencia de diferencias individuales en las áreas del cerebro que procesan el lenguaje. No tiene ningún tipo de cura.

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que consiste en la dificultad en la lectura debido a inconvenientes para identificar los sonidos del habla y aprender a relacionarlos con las letras y las palabras (decodificación).

También conocida como “discapacidad para la lectura”, la dislexia es una consecuencia de diferencias individuales en las áreas del cerebro que procesan el lenguaje.

(Vea también: Recomendaciones para detener y prevenir la varicela; hay alerta (grande) con universitarios)

Por lo tanto, no es cuestión de falta de inteligencia, audición o visión. Para la mayoría de los niños con dislexia, el camino en el colegio puede ser más desafiante, pero lejos de ser intransitable.

Aunque esta enfermedad no tiene una cura definitiva, la clave está en la detección temprana y la intervención oportuna. A menudo, la dislexia pasa desapercibida durante años, a veces hasta la adultez, pero nunca es tarde para buscar el apoyo necesario.

Lea también: Síntomas colesterol alto: Atención a las alarmas (desapercibidas) que da su cuerpo

Medium shot mom and kid doing homework

Síntomas que podrían indicar dislexia

Antes de asistir a la época escolar

  • Inicio tardío del habla.
  • Dificultad para asimilar nuevas palabras.
  • Problemas para formar palabras de manera correcta, como invertir los sonidos o confundir palabras similares.
  • Retos para recordar o nombrar letras, números y colores.
  • Dificultades con canciones o juegos de rimas.

(Vea también: Madre de Diomedes Díaz fue internada de urgencia por delicado estado de salud)

Edad escolar:

  • Lectura por debajo del nivel esperado para su edad.
  • Problemas para procesar y comprender lo que escucha.
  • Dificultad para encontrar palabras adecuadas o responder preguntas.
  • Cuesta reconocer diferencias entre letras y palabras.
  • Incapacidad para pronunciar palabras desconocidas.
  • Necesidad de más tiempo para tareas de lectura o escritura.
  • Evitar actividades que requieren leer.

(Vea también: Mujer cargó por 30 años un feto calcificado en su vientre, la operaron y murió al otro día)

Adolescentes y adultos:

  • Dificultad continua con la lectura, incluso en voz alta.
  • Esfuerzos intensos en lectura y escritura.
  • Problemas de ortografía.
  • Evitar tareas que implican lectura.
  • Dificultad para encontrar palabras o nombres.
  • Necesidad de más tiempo para tareas de lectura o escritura.
  • Problemas para resumir historias.
  • Dificultad con idiomas extranjeros.
  • Retos en la comprensión de problemas matemáticos.

(Vea también: Nuevo anuncio a EPS para pacientes que tengan grave enfermedad; serán beneficiados)

Tipos de dislexia

Esta enfermedad se categoriza en tres principales tipos:

1. Dislexia Fonológica: En este tipo, las dificultades se centran en la relación entre los sonidos y las letras, afectando el proceso de lectura silábica.

2.Dislexia de Superficie: La atención se dirige hacia las palabras completas, presentando desafíos en palabras que no siguen las reglas típicas de pronunciación, como “hay” donde la “h” es silenciosa.

Dislexia Mixta: Combina elementos de los dos anteriores, presentando una mezcla de desafíos tanto en la lectura silábica como en la lectura de palabras completas.

(Lea también: Hallaron sin vida a Jhonny, joven que llevaba desaparecido varios días en Tolima )

Cabe resaltar que si usted llega a identificar estos síntomas y cree que puede llegar a sufrir de dislexia, lo más recomendado es acudir a un médico para obtener un diagnóstico preciso. Un especialista en este campo puede proporcionar las evaluaciones necesarias y orientación adecuada para abordar este desafío en el aprendizaje.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo