Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta es una costumbre muy común entre las personas, pero es recomendable dejar unos minutos para que las sábanas y el colchón se aireen correctamente.
Si bien tender la cama es un hábito que puede aportar sensación de orden y organización, la ciencia sugiere que dejarla sin hacer durante un tiempo prudente puede terminar siendo beneficioso para la salud.
(Vea también: Qué significa que una persona no tienda la cama, según la psicología: no es tan trivial)
Y es que a muchos les enseñaron desde pequeños que tender la cama justo después de levantarse era un signo de orden y responsabilidad. No obstante, hay detalles más allá que darían a entender por qué no sería la mejor práctica.
Acumulación de humedad: durante la noche, el cuerpo libera humedad a través de la respiración y la transpiración. Al tender la cama inmediatamente, esta humedad queda atrapada entre las sábanas, creando un ambiente cálido y húmedo ideal para la proliferación de ácaros y bacterias.
Ventilación: tender la cama inmediatamente impide que las sábanas se aireen y se sequen, lo que aumenta la cantidad de humedad y crea un ambiente más propicio para los microorganismos.
Ácaros del polvo: estos pequeños arácnidos son muy comunes en los colchones y se alimentan de las células muertas de la piel. Según estudios, los ácaros mueren más rápido en un ambiente seco y aireado, por lo que dejar la cama sin tender puede ayudar a reducir su población.
Entrada de aire al colchón: los colchones y las sábanas también necesitan tiempo para airearse. Cuando la persona se levanta, el colchón se encuentra más cálido y húmedo debido al contacto directo con el cuerpo. Dejar las sábanas sin tender durante un rato permite que el colchón y estas se ventilen y se reduzca la probabilidad de acumulación de hongos o moho.
Para tener una buena práctica, es recomendable airear la cama sin cubrirla completamente. Sacudir las sábanas para que se esparzan bien y se ventilen por unos minutos puede ser igualmente beneficioso para la higiene sin la necesidad de tenderla de inmediato.
Lo ideal sería esperar un tiempo después de levantarse para tender la cama, permitiendo que se ventile la habitación. Puede aprovechar este tiempo para abrir las ventanas y dejar entrar aire fresco.
Aunque no existe una regla universal, tender la cama cada mañana ofrece varios beneficios.
En resumen, tender la cama es una decisión personal que depende de sus preferencias y necesidades. Lo más importante es encontrar un equilibrio que le permita mantener un ambiente limpio y saludable en su dormitorio.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo