No deberías tener un televisor en tu habitación; los expertos explican por qué

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

Hay algunas personas que piensan que es una buena idea tener un televisor en el dormitorio, mientras que otras no están tan convencidas; conoce los argumentos.

Aquí están algunas de las ventajas y desventajas de tener un televisor en la habitación para entretenerse antes de dormir.

Pros de tener un televisor en la habitación

  • Puedes ver tus programas favoritos cuando quieras.
  • Es un buen modo de relajarse, puedes ver una película o simplemente dejar que el zumbido del televisor te ayude a relajarte.
  • Puedes ver televisión sin molestar a los demás, esto es especialmente útil si tienes un programa que prefieres ver solo o si la gente en tu casa tiene gustos diferentes a los tuyos.

(Vea también: Zanahoria: los beneficios de comer este superalimento para perder peso)

Tener un televisor en la habitación tiene contras

  • Es más costoso, especialmente si no tienes ya una conexión adecuada para él.
  • Puede ser una distracción, ya que puede hacer que sea más difícil centrarse en los estudios.
  • Puede ser ruidoso, especialmente si la gente en tu casa ve la televisión a un volumen alto.

En general, según algunos expertos, no es recomendable tener un televisor en la habitación. Si decides tenerlo, asegúrate de usarlo de manera responsable y no dejarlo encendido todo el tiempo.

¿Es malo tener un televisor en la habitación según los expertos?

Según algunos estudios, la luz emitida por los televisores puede interrumpir el sueño. Tener un televisor en la habitación puede hacer que te sientas más cansado porque tu cuerpo no está recibiendo la señal correcta de que es hora de dormir.

«De esta forma el cerebro no se prepara para dormir porque el ciclo vigilia-sueño se ve alterado. Los seres humanos estamos hechos para dormir en la oscuridad. Al ver la televisión antes de dormir de forma habitual, se retrasa el inicio del descanso ya que permanecemos en alerta y activos. Eso sin tener en cuenta el tipo de contenido que vemos, que aumenta nuestra activación», expuso la experta Oceanía Martín en diálogo con ABC.

Lo anterior, a su vez, puede influir en el desarrollo de otras afecciones para el cuerpo; así lo publicó el portal Medline Plus: “No dormir lo suficiente puede afectar la liberación de las hormonas que lo ayudan a crear masa muscular, combatir infecciones y reparar células”.

 

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Sigue leyendo