Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El resultado de esta investigación fue presentado en una publicación científica, en la que analizaron las reacciones de los animales a una lectura.
En el estudio, presentado en la revista NeuroImage a mediados de diciembre del año pasado, indicaron que les leyeron fragmentos de ‘El Principito’ en español y húngaro a 18 perros de razas como Golden, Labrador, Border Collie y otros mezclados.
Luego de la autorización de un comité de ética en experimentación animal, los animales fueron entrenados para estar quietos al interior de un escáner de resonancia magnética, en el que se hizo el análisis.
Los animales fueron llevados por sus propietarios como voluntarios para la investigación, con la posibilidad de abandonar el sitio del estudio en el momento que lo quisieran hacer. Estos declararon que sus mascotas nunca habían escuchado el material de lectura que se aplicó en estas pruebas.
A los perros les leyeron fragmentos de 8,3 segundos de duración en español y en húngaro, cada uno, idioma que correspondía al nativo y otro, que no tenía incidencia sobre ellos. Las grabaciones tuvieron a lectores tanto conocidos como desconocidos por las mascotas en una entonación atractiva.
“Demostramos que el cerebro del perro tiene la capacidad de detectar la naturalidad del habla y distinguir entre lenguajes, y demostramos que estos procesos son apoyados por diferentes regiones corticales”, indicó el documento del estudio en sus conclusiones.
El texto explicó que la detección del habla en los perros puede estar respaldada por la sensibilidad cortical auditiva (incluida la corteza auditiva primaria bilateral) a la naturalidad de la señal acústica, a diferencia de los humanos, que lo hacen por procesos neuronales sintonizados para el habla.
Además de esas diferencia, notaron que con el paso del tiempo los perros tienen una capacidad de comprensión, por lo que los animales mayores distinguieron mejor entre el idioma familiar y el desconocido.
“Una representación del lenguaje más pronunciada en los cerebros de los perros mayores sugiere un papel para la cantidad de exposición al lenguaje”, concluyó el estudio.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo