Para qué sirve el llantén: personas con heridas lo amarán

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Alejandra Hurtado
Actualizado: 2024-02-27 13:26:40

Se trata de una planta originaria de Europa de la que no se habla mucho, pero a la que se le han atribuido múltiples beneficios desde tiempos antiguos.

Ha sido ampliamente distribuida en diversas regiones del mundo, incluyendo América del Norte y del Sur, en donde popularmente se le conoce como siete venas (por las siete venas prominentes que se encuentran en las hojas) o lengua de cordero.

(Vea también: El significado de que la lengua de suegra florezca en su casa; es un excelente augurio)

Tiene grandes beneficios para la salud, indicó La Nación, que incluso en la Edad Media le decían la planta de Santa María, por sus “propiedades mágicas”.  Algunos también la confunden con una mala hierba que hay que erradicar.

Lo cierto es que el llantén ha sido valorado por sus propiedades medicinales desde tiempos antiguos.

Para qué sirve el llantén

Sus principales usos medicinales incluyen:

  • Cicatrizante: el llantén tiene propiedades cicatrizantes que lo hacen útil para tratar heridas, quemaduras y úlceras cutáneas. Se cree que ayuda a acelerar el proceso de curación al promover la regeneración de tejidos y proteger la piel de infecciones.
  • Antiinflamatorio: gracias a sus compuestos activos, como los iridoides y los flavonoides, esta planta alivia la inflamación y el dolor asociados con diversas condiciones, como artritis, picaduras de insectos y problemas respiratorios.
  • Expectorante: se utiliza como un expectorante natural para aliviar los tos y la congestión nasal. Ayuda a aflojar la mucosidad en las vías respiratorias, facilitando su expulsión y aliviando la congestión.
  • Antioxidante: ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, lo que puede contribuir a la salud general y ayudar a prevenir enfermedades crónicas.

En este video se mencionan algunos de sus beneficios:

Cómo consumir el llantén

El llantén se puede consumir de diversas formas, incluyendo infusiones, ungüentos y cápsulas. Sin embargo, es importante destacar que, si bien el llantén se considera generalmente seguro cuando se utiliza con moderación, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas.

Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de usarlo, especialmente si se están tomando otros medicamentos o si se está embarazada o en período de lactancia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo