El pandebono es la tercera mejor comida de América; les gana a los tacos y al churrasco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl alimento característico del Valle del Cauca solo quedó debajo del asado argentino y la picanha brasileña, según el escalafón del portal 'Taste Atlas'.
Como es tradición para esta temporada del año se publicó la lista de Los 50 mejores comidas americanas, ranking que hace ‘Taste Atlas’, una plataforma que tiene una base de datos de 10.000 recetas de todo el mundo.
(Le puede interesar: Argentino probó comida colombiana y quedó encantado: “Podría vivir solo comiendo esto”)
En ese escalafón figuran cuatro platos colombianos, uno de ellos en el tercer puesto, detrás del asado argentino y la picanha, de Brasil.
Curiosamente, las recetas colombianas destacadas no son ni la bandeja paisa ni el ajiaco ni la posta cartagenera, ni ningún sancocho de las distintas regiones.
Para Taste Atlas, los escogidos por Colombia son el pandebono, en la tercera casilla; la lechona, en el puesto 16; el pandeyuca, en el 20, y el pandequeso en la casilla 46.
El pandebono ya había ocupado la cuarta posición en el ’40 Things To Try In 2023′, un listado que a diferencia del actual valoró los mejores panes, jamones, cafés, snacks, carnes, salamis y quesos.
(Lea también: Comer sin poner atención al plato: el peor error al momento de alimentarse)
¿Qué evalúan en el ranking que entró el pandebono?
Sobre el escalafón Best-Rated Dishes in the Americas, publicado el fin de semana, Taste Atlas no entregó mucha información más allá del listado y no queda muy claro realmente lo que evalúo, porque aparecen técnicas como el asado, con platos como la lechona o el mole; salsas como el guacamole y genéricos como la hamburguesa y los tacos.
Al critico y cocinero Juan Pablo Tettay le parece complejo el listado, en especial en el tema de los tacos, porque “hay miles”. Además, ponen en la lista carnitas y cochinita pibil, que son carnes que se comen en tacos”.
Igualmente, le parece curioso que el pandebono esté por encima de otras cosas, queja que es reiterativa en la cuenta de Instagram en la que se publicó el top.
En la página web de Taste Atlas destacan que los listados salen de las evaluaciones de cada uno de sus usuarios.
(Vea también: Los combos más baratos de McDonald’s, El Corral y KFC; hay varios desde $ 18.000)
El pandebono recibió una calificación de 4,8, la misma que el asado y la picanha, que ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente. En la reseña destacan que es tradicional del Valle de Cauca y que está hecho base de maíz, almidón de yuca, cremas y quesos.
De la lechona (puesto 16) explican que es un plato tradicional que consiste en un “cerdo entero asado relleno de cebolla, chícharos, papas, hierbas frescas y varias especias. El cerdo se asa durante mucho tiempo hasta que la carne esté tierna y suculenta”.
Las diferencias
La docente y cocinera Rosahelena Macía al explicar las diferencias entre pandebono, pandeyuca, pandqueso y almojábana dice que los cuatro son amasijos que se hornean y son a base de maíz, a excepción del pandeyuca, que proviene del tubérculo.
“El pandebono se diferencia de la almojábana en la receta, el origen y la consistencia. El primero es del Valle del Cauca y la segunda de la región cundiboyacense (su origen es árabe). Ambos tiene elasticidad, mientras que el pandequeso en más harinoso y el pandeyuca es crocante”, explica la cocinera.
El pandebono tiene más queso que harina (un 25 % menos). “Es más enriquecido (con azúcar y fécula), aunque todo depende de la calidad de las materias primas”, comenta el ingeniero de alimentos Juan Sebastián Martínez Hernández.
Sobre la almojábana, el chef Andrés Mejía Correa, de Andrés Bakery, dice que “la del Valle Cauca es muy parecida al pandebono, mientras que la antioqueña es con queso doble crema o con quesito y mucha mantequilla”.
El top 10 de los mejores platos de ‘Taste Atlas’
- Asado (Argentina).
- Picanha (Brasil).
- Pandebono (Colombia).
- Chanco en piedra (Chile).
- Tacos (México).
- Churrasco (Argentina).
- Parrilla (Argentna).
- Carnitas (México).
- Pernil (Puerto Rico).
- Pao de queijo (Brasil).
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo