Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Se trata de un proyecto de ley que vuelve a ser presentado en el Congreso y que busca prohibir el glifosato para la fumigación de cultivos ilícitos en el país.
El nuevo intento para erradicar de una vez por todas el uso de este herbicida en Colombia lo lidera el senador Antonio Sanguino, cuyos argumentos se centran en cuidado del medioambiente y la protección de la salud de los campesinos.
“Por tercera ocasión hemos radicado en el Congreso, con el respaldo de 46 congresistas de distintas bancadas, el proyecto de prohibición de glifosato en la política antinarcóticos. Está demostrado que es una sustancia cancerígena que afecta la vida humana, y que tiene un efecto nocivo sobre el ambiente, porque envenena las aguas y afecta nuestros ecosistemas”, señaló Sanguino, por medio de un video.
El senador también cuestionó que sean las comunidades indígenas y campesinas las que más se ven afectadas con estas fumigaciones, y por eso dijo que “está demostrada la ineficiencia del uso del glifosato” para combatir los cultivos ilícitos, ya que, según él, la resiembra de coca es de un 70 % en estas zonas tratadas.
En cambio, explicó, si las autoridades le apuestan a la sustitución de forma manual se evitaría un daño mayor al medioambiente, además de que se ahorraría un “costo alto” en el uso de ese herbicida.
“En las áreas donde se ha sustituido voluntariamente, la resiembra de coca solo alcanza el 1 %”, dijo, haciendo referencia a lo estipulado en el punto 4 del acuerdo de paz.
A este proyecto se sumaron senadores como Angélica Lozano y Jorge Londoño, del Partido Verde, que también argumentan que fumigar con glifosato genera problemas a la salud y a los territorios.
La iniciativa surge como respuesta al plan que tiene el Gobierno para el regreso del herbicida, luego de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) modificara su Plan de Manejo Ambiental (PMA) del programa para erradicar cultivos ilícitos.
Si bien el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se declaró impedido para debatir sobre la aspersión aérea, hubo quien recordó que en 2015 el ahora funcionario criticaba el glifosato al considerar que podía desarrollar cáncer linfoma de Hodgkin 15 o 20 años después de la exposición, como se escucha a continuación:
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
"El peor error”: Gustavo Petro rechazó posible intervención de Estados Unidos en Venezuela
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo