Científicos identificaron un alimento natural para tratar el alzheimer; ¿sirve realmente?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEstudios recientes demostraron que este componente natural ayuda a ralentizar síntomas en personas con síntomas tempranos de la enfermedad.
El alzheimer se convirtió en una enfermedad tan común, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que “más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia, de las cuales 10,3 millones se encuentran en América”.
Por eso, día a día, los científicos estudian los comportamientos del cerebro tratando de encontrar una cura.
(Vea también: Nuevo medicamento ayudará a relentizar el Alzheimer, pero su precio está por las nubes)
En esta oportunidad, por ejemplo, un nuevo estudio publicado en la revista Brain y desarrollado por investigadores del centro francés de investigación Lille Neuroscience y Cognition, sugiere que la cafeína podría ser beneficiosa para ralentizar la progresión de esta enfermedad en pacientes que la padecen en una etapa temprana.
Pero esto no es algo nuevo: diferentes estudios epidemiológicos ya habían señalado que un consumo regular y moderado de cafeína parece ralentizar el deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento y el riesgo de desarrollar la enfermedad de alzheimer.
Esta enfermedad se caracteriza por problemas de memoria, funciones ejecutivas y de orientación en el tiempo y en el espacio, por lo que en el estudio mencionado, que se publicó el viernes, los científicos analizaron específicamente los mecanismos que provocan el desarrollo de la enfermedad.
La cafeína influye en los receptores situados en las neuronas que favorecen la pérdida de sinapsis. Cuando estos receptores aumentan de manera anormal, esto a su vez contribuye al desarrollo temprano de problemas de memoria en animales que sufren de alzheimer.
(Lea también: ¿Se usó bien el dinero de la salud mental en Colombia? Hubo millonario gasto en 10 años)
En 2016, el mismo equipo de investigación había descrito uno de los mecanismos por los cuales la cafeína podía bloquear en el animal estos mismos receptores.
“Podemos imaginar que bloqueando estos receptores, cuya actividad es superior en los pacientes con alzheimer, la cafeína podría prevenir el desarrollo de problemas de memoria e incluso otros síntomas cognitivos y conductuales”, indicó David Blum, director de investigación en el Inserm (Instituto Francés de Salud e Investigación Médica), uno de los autores del estudio.
Actualmente, los expertos llevan a cabo un ensayo clínico en el Centro Hospitalario Universitario de Lille, con 248 pacientes, la mitad de ellos recibirán 400 mg de cafeína, la otra mitad un placebo.
(Vea también: Alerta por aumento de casos de VIH en ciudad de Colombia; no hay cómo tratar el virus)
Esto con el objetivo de evaluar el efecto de la cafeína en las funciones cognitivas de pacientes con formas tempranas a moderadas de la enfermedad de alzheimer.
“Si el ensayo es positivo, nos animará a lanzar un ensayo de mayor envergadura. Potencialmente, esto podría significar que la cafeína puede ser utilizada como medicamento para el tratamiento de esta enfermedad”, precisó a la AFP.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo