Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este problema aritmético, en lugar de tener multiplicación, tiene paréntesis, haciendo que el procedimiento se desarrolle de una manera ágil y en tres pasos.
¿Cuánto es (80 ÷ 4) 2 + 6 x 2? Es uno de los retos que ha estado rondando en redes sociales y ha sabido poner a prueba los conocimientos básicos de matemáticas que se van abandonando u olvidando por la falta de práctica, haciendo que muchos que lo intentan resolver caigan en error.
Una de las ventajas, es que en Pulzo se han trabajado ejercicios aritméticos como 190 ÷ 2 × 6 – 5, el cual maneja la jerarquía de las operaciones y es la misma regla que se debe aplicar a cualquier expresión, sin importar su construcción, signos o longitud.
(80 ÷ 4) 2 + 6 x 2 tiene como respuesta correcta es 52. Y para que se entienda de dónde sale este número, se explicará todo el procedimiento, paso a paso, a continuación:
Enseñar aritmética no tiene por qué ser un proceso aburrido y repetitivo. Existen numerosas estrategias para convertir el aprendizaje de esta materia en una experiencia divertida y atractiva para los estudiantes.
(Vea también: ¿Cuánto es 28 – 33 ÷ 3 + 6 – 10 ÷ 2? Reto matemático que pocos hacen en tres pasos)
De acuerdo con Wiki How, una de las claves es conectar las matemáticas con el mundo real, mostrando su aplicación en situaciones cotidianas como cocinar, ir de compras o practicar deportes. También es fundamental fomentar la participación activa a través de juegos, rompecabezas y actividades manipulativas que permitan a los alumnos experimentar y descubrir conceptos por sí mismos.
En matemáticas, el orden de las operaciones es crucial para obtener la respuesta correcta al resolver una expresión. Esta regla establece la secuencia en que se deben efectuar para evitar ambigüedades. Para recordarlo fácilmente, se utiliza el acrónimo PEMDAS, que significa paréntesis, exponentes, multiplicación y división (de izquierda a derecha), adición y sustracción (de izquierda a derecha).
Por ejemplo, en el famoso caso de 12 x 10 – 15 (8 ÷ 4), se comienza el proceso con la división que está dentro del paréntesis, luego se pasa a las multiplicaciones y, por último, la resta.
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Sigue leyendo