Harvard revela lista de alimentos que envejecen el cuerpo; varios se consumen en Colombia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2025-08-04 18:05:01

La universidad de gran reconocimiento a nivel mundial, compartió los resultados de un estudio en el que se explora los efectos de la mala alimentación.

A pesar de que cada día se encuentran más avances tecnológicos que retrasan el envejecimiento y dan más longevidad a los seres humanos, también es cierto que cada vez hay más preocupación por la producción en masa de alimentos que afectan a la salud de las personas.

(Vea también: ¿Cuál es el pueblo de Cundinamarca con nombre de cobija? Tiene dos climas y rica garulla)

Según un reciente informe de la Facultad de Medicina de Harvard, advierte que ciertos alimentos pueden acelerar el envejecimiento y afectar negativamente la salud celular. En su documento, la universidad identifica los alimentos que es mejor evitar y recomienda aquellos que ayudan a mantener la juventud y aumentar la probabilidad de envejecimiento saludable.

Alimentos que aceleran el envejecimiento, según Harvard

Las carnes procesadas como salchichas y embutidos, los cereales con azúcares añadidos, los snacks ricos en carbohidratos simples, las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados y fritos, son algunos de los alimentos que según la universidad estadounidense, deben evitarse. Estos productos “promueven la inflamación crónica, un reconocido factor que acelera el envejecimiento y deteriora la salud cardiovascular y metabólica”, asegura el informe.

Además, “los alimentos ultraprocesados y con altos niveles de azúcares inducen un daño celular que se refleja en problemas metabólicos y cardiovasculares, que afectan la calidad de vida y su expectativa”, subraya el informe de Harvard.

Pero también recomienda siete grupos de alimentos que favorecen la salud y la longevidad. Estos incluyen las frutas, ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes; las verduras, que aportan nutrientes esenciales; los granos integrales, como la avena y la quinoa; las legumbres, como las lentejas y los garbanzos; los frutos secos, las grasas insaturadas y los lácteos bajos en grasa.

Alimentación saludable / Getty Images

Estos grupos de alimentos contribuyen al bienestar general del organismo, fortaleciendo el sistema inmunológico y ayudando a mantener el correcto funcionamiento celular, lo que influye en la longevidad y en la prevención de enfermedades crónicas.

El estudio también hace énfasis en la importancia de seguir patrones dietéticos saludables, como la dieta Mediterránea y la dieta Dash, que promueven una alimentación rica en plantas, proteínas magras y grasas saludables, y minimizan el consumo de ultraprocesados, carnes rojas y productos con alto contenido de sodio y azúcar.

“No existen recetas milagrosas sino que la clave está en adoptar cambios sostenidos y equilibrados que permitan mantener la independencia, energía y funcionamiento óptimo del cuerpo y la mente durante la vejez”, apunta el informe. Por eso, al final, la recomendación de Harvard es siempre buscar la orientación de profesionales antes de hacer cambios significativos en la dieta.

¿Cuáles son los 10 alimentos antienvejecimiento?

Algunos alimentos tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y nutritivas que ayudan a proteger las células del cuerpo y a retrasar los signos del envejecimiento, tanto internos como externos.

(Lea también: Beneficios de las cáscaras de mandarina que muy pocos conocen; no las bote y aprovéchelas)

  • Frutos rojos: arándanos, fresas, moras y frambuesas.
  • Aguacate.
  • Pescados como salmón, las sardinas y el atún.
  • Espinacas y otras legumbres.
  • Uvas moradas.
  • Aceite de oliva extra virgen.
  • Nueces, almendras y otros frutos secos.
  • Tomates.
  • Té verde.
  • Batatas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo