Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de estos ostenta el título del más grande del mundo, no solo del país. Estas son algunas de sus temperaturas y qué función cumplen.
Colombia, un país reconocido por su rica biodiversidad, alberga ecosistemas únicos como los páramos. Estos humedales de altura, ubicados en las cordilleras montañosas, son vitales para la regulación del clima, la provisión de agua dulce y el hogar de una gran variedad de flora y fauna endémica.
Sin embargo, también existen más curiosidades alrededor del país, como por ejemplo, cuál es la cueva más grande de Colombia y que no es tan reconocida.
El Páramo de Sumapaz, ubicado en la Cordillera Oriental de Colombia, que aparte de ser el más grande de Colombia, ostenta el título de páramo más grande del mundo, con una extensión de 333.420 hectáreas. Este ecosistema único alberga una gran diversidad de flora y fauna.
Sumado a su grandiosa extensión, el Páramo de Sumapaz también se destaca por ser uno de los más fríos del país, aunque, existe otro con una temperatura mucho más baja.
(Vea también: ¿Cuál es el embalse artificial más grande del mundo? No está en Colombia ni en Europa)
El Páramo de Santurbán, ubicado entre los departamentos de Norte de Santander y Santander, se alza como un macizo montañoso conocido también como “Nudo de Santurbán”. Este ecosistema de páramo y bosque altoandino alberga una rica biodiversidad.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, el Páramo de Santurbán ostenta el título del páramo más frío de Colombia. Las temperaturas promedio en este ecosistema oscilan entre los 0°C y los 10°C, con heladas nocturnas que pueden alcanzar hasta -15°C.
(Vea también: ¿Por qué los aviones no sobrevuelan Disneyland? Hay razones de altura que sorprende)
Los páramos, esos ecosistemas de altura ubicados en las cordilleras montañosas de América tropical, cumplen funciones esenciales para el planeta y las comunidades que dependen de ellos.
Los páramos captan, almacenan y regulan el agua. La neblina, las precipitaciones y el deshielo de las nieves alimentan constantemente sus suelos, formando nacientes de ríos y quebradas que abastecen de agua dulce a millones de personas en las zonas bajas.
Los páramos actúan como termostatos naturales, regulando la temperatura regional y mitigando el cambio climático. Su vegetación densa y sus suelos húmedos absorben la radiación solar, liberando humedad en la atmósfera y contribuyendo a la formación de nubes.
Los páramos albergan una rica diversidad de flora y fauna, muchas de ellas especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Estas especies se han adaptado a las condiciones extremas de altura, frío y humedad, y son un componente vital del ecosistema.
Las raíces de las plantas de páramo y la materia orgánica del suelo ayudan a evitar la erosión y a mantener la fertilidad del terreno. Esto es especialmente importante en las laderas de las montañas, donde la erosión puede causar deslizamientos de tierra e inundaciones.
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo