Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si es amante del buen pan, no puede dejar de visitar uno de los lugares más destacados de Cundinamarca, ubicado a tan solo unos minutos de la capital.
A lo largo de los siglos, las panaderías han jugado un papel fundamental en la vida cotidiana del país, evolucionando con el tiempo para incluir no solo el pan tradicional, sino también una amplia gama de productos como empanadas, arepas, almojábanas y otros deliciosos manjares típicos.
Hoy en día, las panaderías colombianas son un reflejo de la diversidad cultural y regional del país, y en muchas comunidades, como en Cundinamarca, se preservan recetas ancestrales que siguen siendo el alma de la gastronomía local.
(Vea también: Duras medidas contra el transporte ilegal en Bogotá para Navidad y Año Nuevo)
A solo una hora y quince minutos de Bogotá, en el encantador municipio de Chipaque, se encuentra una de las panaderías más destacadas de Cundinamarca. Este pequeño pueblo, conocido por su tranquilidad y belleza natural, es también hogar de una panadería que ha conquistado a los locales y turistas por igual.
Este lugar es conocido como la panadería campesina que lleva más de 60 años de tradición, se llama Mustapan, famosa por su sabor auténtico y productos frescos, ofrece una variedad impresionante de panes artesanales, amasijos y dulces típicos.
@viviramarycomerEl restaurante ideal para visitar con toda la familia. A tan solo una hora de Bogotá, se van a encontrar con este mágico lugar llamado @mustapan_chipaque una panadería campesina ubicada en plena plaza principal del municipio de chipaque y donde viene a la fija a comer delicioso y conectar con nuestra esencia campesina. El lugar es muy lindo, tiene una energía especial, aquí pueden venir a desayunar o almorzar y siempre van a encontrar con unas opciones muy buenas. En promedio al desayuno se van a gastar $20 – $25 por personas y al almuerzo unos $30 – $45 por persona, los precios son muy buenos, las porciones generosas y la calidad una delicia total.♬ Upbeat Funk Pop – SonicMusic
Según el usuario viviramarycomer en TikTok, el promedio del costo de los desayunos oscila entre los 20.000 y 25.000 pesos. También puede encontrar almuerzos desde 35.000 pesos en adelante.
Si busca un escape rápido de la ciudad y una experiencia gastronómica única, Chipaque es el lugar perfecto.
(Vea también: ¿Cuánto vale comer en Cabaña de Alpina, de Sopó? Se puede volar en parapente en el pueblo)
El costo del pasaje de Bogotá a Chipaque puede variar dependiendo de la empresa de transporte y la fecha del viaje. Se investigó y se hizo un promedio del precio del pasaje que puede oscilar entre 10.000 y 21.000 pesos colombianos.
Para ir a este pueblo lo puede hacer por medio de flota o carro, si la opción es bus, algunas de las empresas que cubren esta ruta son Cootranscaqueza, Transoriente y otras empresas locales. Puede tomar el bus desde la Terminal de Salitre o desde la Terminal del Norte en Bogotá.
Si prefiere tener mayor flexibilidad, puede ir en carro. La ruta es bastante sencilla y le tomará alrededor de una hora.
Chipaque es un destino encantador cerca de Bogotá, perfecto para una escapada de fin de semana. Ofrece una combinación de historia, naturaleza y tranquilidad que lo convierten en un lugar ideal para relajarse y disfrutar del aire fresco.
Puede disfrutar de estas actividades:
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Sigue leyendo