¿Cómo superar la dependencia emocional? Experta explica los trucos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.
Visitar sitioLa dependencia emocional, es un estado psicológico que experimentan algunas personas que les hace arraigarse a una pareja para llenar un vacío no cubierto.
Una persona dependiente acaba sufriendo consecuencias en sus relaciones de pareja e intimas debido a que padecen de una falta de autocontrol.
(Vea también: Mujer confesó ya no sufrir de depresión por tener relación poliamorosa: “Tengo 2 esposos”)
Angélica Maldonado es la fundadora y directora de Ship Mental, organización que trabaja por la salud mental de niños, jóvenes y adultos, es psicóloga clínica del Politécnico Grancolombiano, con una especialización en Neuropsicología de la Universidad de La Sabana, en la actualidad adelanta una maestría de Psicología Clínica en la Universidad ISEP, de México. En entrevista con la revista Cromos la especialista nos cuenta sobre cómo tratar y superar la dependencia emocional.
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional se define como una necesidad de afecto y contacto continuo por parte de la persona carente.
Este trastorno psicológico se basa en la tendencia a que la vida del individuo afectado gire en torno a las relaciones de pareja, ocupando así, el lugar de prioridad.
Así mismo, estas relaciones son generalmente muy enfermizas y desequilibradas, lo que supone que la trayectoria amorosa del dependiente emocional sea un autentico calvario sin el que paradójicamente no puede dejar de estar.
Las personas dependientes suelen padecer de baja autoestima y carencia de afecto, los que los conlleva a buscar esa seguridad que les falta en otra persona, con la que tiene una relación basada en el sometimiento.
Ahora bien, todas las patologías vienen derivadas de un malestar del individuo, de un yo interno inestable que se explota en las convicciones sociales, en una necesidad constante de aceptación, cariño y en la importancia del reflejo hacia los demás. Como miembros de esta sociedad, somos individuos con miedo a la introspección que determinan a los otros como su fuente de gozo y de ser.
¿Cómo puedo identificar si soy una persona dependiente emocionalmente?
Una persona dependiente acaba sufriendo consecuencias en sus relaciones de pareja e intimas debido a que padecen de una falta de autocontrol.
Se identifican por ser individuos muy motivados a complacer a otras personas. Detrás de esa relación de sumisión, sometimiento y subordinación se esconden trastornos psicológicos, como también problemas familiares, de pareja o sociales, estos elementos contribuyen a que esa persona necesite buscar a alguien que le otorgue la seguridad que requiere.
Entre los factores que nos ayudan a identificar esta dependencia podemos encontrar:
- Una baja autoestima
- Miedo a los cambios
- Valores morales o religiosos muy arraigados
- Falta de seguridad y confianza en sí mismo
- Ausencia de cariño o afecto por parte de los progenitores
- Haber sido testigo (aprendido), de una relación de dependencia con su madre/padre
¿Podemos prevenir de alguna forma la dependencia emocional?
Si estás en un caso de dependencia emocional es importante poder solventarlo y para ello, puedes tener en cuenta los siguientes pasos:
- Hablarlo en pareja, tener una pareja emocionalmente dependiente, es mentalmente agotador porque debes estar ahí siempre para ofrecer en todo momento tu apoyo. Por esta razón, el dialogo y la comunicación asertiva deben ser herramientas fundamentales para que esto mejore.
- Establecer límites, es completamente necesario en todas las relaciones. Si no tienes claramente definido esto, hará que el vinculo se vuelva muy complicado.
(Lea también: Investigación reveló cuál sería la edad en la que se encontraría la ‘media naranja’)
- Comunicar tus necesidades, no tiene nada de malo expresar aquello que necesitas si lo haces con el debido respeto.
- Buscar apoyo, alzar la mano, buscar ayuda de un profesional antes de caer en esta situación es un paso muy esencial para prevenirla.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo