¿Es universitario y se está gastando más de la cuenta? Estire la plata con estos consejos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

En los años universitarios, se vuelve más esencial hacer rendir el dinero. Descubra cómo tomar el control de sus recursos para un futuro financiero sólido.

Saber administrar las finanzas personales durante los años universitarios puede ser todo un desafío si no se organizan las prioridades para todos los gastos que este periodo conlleva. La universidad es un momento ideal para aprender a administrar el dinero de manera responsable.

Los hábitos financieros que se desarrollen durante este período pueden tener un impacto duradero en la vida adulta, ya que aprender a administrar sus finanzas le dará las habilidades necesarias para enfrentar responsabilidades financieras más grandes en el futuro.

Conocer cómo cuidar de sus propias finanzas le brindará un sentido de independencia y responsabilidad. Ya sea que reciba una mesada para sustentar sus gastos del mes y no le esté rindiendo la plata, o sea usted mismo quien trabaje y estudie a la vez, aquí le daremos algunas recomendaciones financieras para que organice sus gastos durante su etapa universitaria.

(Vea también: Ahorre desde ya para los regalos de Navidad; evítese el dolor de cabeza en diciembre)

Plan financiero para universitarios

  • Cree un presupuesto mensual detallado que incluya todos sus ingresos y gastos. Esto le ayudará a visualizar dónde va su dinero y a tomar decisiones informadas.
  • Identifique sus gastos esenciales, como alimentos, transporte y materiales escolares. Asegúrese de cubrir estos gastos antes de considerar otros gastos.
  • Controle los gastos variables: lleve un registro de sus gastos diarios, ya sea con una aplicación de seguimiento de gastos o simplemente anotando sus gastos en un cuaderno. Esto le ayudará a ser consciente de sus hábitos financieros y a identificar áreas en las que pueda reducir.
  • Cocinar en casa y llevar comida preparada a la universidad puede ser mucho más económico que comer fuera. Planifique sus comidas y compre ingredientes en lugar de comer constantemente en restaurantes o cafeterías.
  • Busque libros de texto usados, préstamos en la biblioteca o versiones digitales en lugar de comprar libros nuevos. Consulte en la biblioteca de su universidad si tienen acceso a material de estudio e investigación en bases de datos y repositorios.
  • Si tiene una tarjeta de crédito, úsela con responsabilidad. Pague siempre el saldo completo para evitar intereses acumulativos y úsela sólo para compras que puedas pagar en el corto plazo.
  • Siempre que pueda, reserve una parte de sus ingresos en ahorros antes de gastar en otras cosas. Esto le ayudará a construir un fondo de emergencia y a planificar para metas futuras.
  • Si tiene tiempo, considere buscar un trabajo a tiempo parcial que sea compatible con sus estudios. Esto puede proporcionar ingresos adicionales.
  • A menos que sea absolutamente necesario, evite endeudarse para comprar cosas que no sean esenciales. Las deudas acumuladas pueden ser difíciles de manejar en el futuro.
  • Regularmente revise su presupuesto y sus hábitos de gastos y ahorros. Ajuste su plan según sea necesario para adaptarse a cambios en sus circunstancias.

Es esencial tener un plan financiero, de esta manera no se quedará corto de dinero y todo lo presupuestado le alcanzará hasta final de mes para sus gastos de transporte, alimentación, copias y otros gastos escolares inesperados.

(Lea también: Comprar casa o vivir en arriendo: chatGPT explica cuál sería la mejor opción)

*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo