¿Quiere una buena mayonesa? Hágala como los profesionales, aquí le decimos cómo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

Esta salsa munidalmente reconocida es una mezcla emulsionada que se utiliza fría y se prepara principalmente a base de huevo y aceite vegetal.

La mayonesa es una salsa mundialmente reconocida. Es una mezcla emulsionada que se utiliza fría y se prepara principalmente a base de huevo y aceite vegetal. Se dice que la mayonesa es de origen español, en donde generalmente se sazona con sal, zumo de limón o vinagre.

(Vea también: Receta para cocinar las empanadas más queridas por los colombianos, con 4 ingredientes)

Hoy en día se emplea en múltiples platos internacionales como acompañamiento a platillos como pescados. En la actualidad, en diversos lugares, se sigue haciendo a mano y en otros se ha industrializado y se asocia a las comidas rápidas.

Si quieres tener en tu mesa una preparación casera de esta salsa, acá te enseñamos a realizarla. Así, la podrás utilizar como base en tus mejores platillos. Esta es una receta sencilla en la que no tardarás mucho tiempo.

Cómo hacer mayonesa

El canal especializado en gastronomía ‘Gourmet’, ha explicado a través de su portal web cómo llevar a cabo esta receta para que compartas con tu familia y amigos. A continuación, te reseñamos el paso a paso y los ingredientes que requieres.

(Lea también: Receta fácil de arroz con atún para los días que no tengas tiempo de cocinar)

Paso a paso para preparar la mayonesa

  1. En un recipiente pon las yemas junto con la mostaza. Revuelve hasta que se incorpores por completo.
  2. En otro recipiente colocar el vinagre y allí, disolver la sal y la pimienta. Si quieres, puedes remplazar el vinagre por jugo de limón.
  3. Incorpora la mezcla de vinagre a la de mostaza y huevo. Nuevamente, revuelve hasta que veas que se forma una mixtura homogénea.
  4. Una vez hayas incorporado todo, debes ir agregando el aceite en forma de hilo. Debes ir revolviendo con constancia hasta que logres la consistencia deseada.
  5. ¡Listo! Ya puedes hacer uso de tu mayonesa casera en el platillo que desees. Acompáñala con carnes, pescados, mariscos, arroces y hortalizas.

Antes de servirla a tus comensales pregunta por aquellos alimentos a los que su organismo es intolerante, así, evitarás malestares estomacales o síntomas de alergia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró

Nación

"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente

Bogotá

A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

Apareció familia del colombiano que habría muerto en lancha bombardeada por EE. UU. y sembró duda

Bogotá

Bogotá refuerza el ‘pico y placa’: Nueva restricción para carros particulares desata debate ciudadano

Sigue leyendo