5 trucos para evitar los microsueños mientras conduce; son un gran peligro en la carretera

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Hace unos días, un conductor habría arrollado a Germán Chaves y a su padre, aparentemente, por un microsueño. Esta es problemática que ha cobrado muchas vida.

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) un micro sueño se caracteriza por durar tan solo unos segundos en los que el cerebro pareciera “desconectarse”.

(Vea también: Más de 27 mil conductores han sido sancionados por distracción con el celular)

Es tan corto que muchos conductores ni siquiera se percatan; sin embargo, estos espacios de desconexión al volante aumentan la probabilidad de un accidente en las vías.

La ANSV asegura que si un conductor tiene un microsueño mientras se desplaza a 80 kilómetros por hora, puede llegar a recorrer 45 metros sin ningún tipo de atención, reacción y discernimiento.

De acuerdo con las cifras oficiales, en la noche, entre las 2 y las 5 de la mañana, así como en las primeras horas de la tarde (entre las 2 de la tarde y 4 de la tarde) son los momentos en los que el sueño aparece con mayor facilidad.

Los accidentes viales, hasta noviembre de 2022, habrían aumentado un 13 % respecto al año anterior (2021). Fallecieron 930 personas en accidentes de tránsito (62 % conductores, 22 % peatones), la cifra de mortalidad más alta en toda la historia del departamento.

¿Cómo se pueden evitar los microsueños?

Descansar:

Según el portal Seguros Sura, aproximadamente el 40 % de los accidentes están relacionados con un estado de cansancio del conductor, motivado por jornadas laborales muy pesadas o por una combinación de actividad intelectual y física.

Es fundamental dormir bien dos días antes de un recorrido largo, lo recomendable en promedio serían 8 horas; cuando son menos se hace más difícil concentrarse, se reducen los tiempos de respuesta ante una eventualidad, se asumen riesgos innecesarios, además, ello podría causar irritabilidad en los individuos mientras conducen.

– Alimentarse bien

La ANSV afirma que la somnolencia después de comer se debe a que el sistema digestivo requiere gran parte del flujo sanguíneo para procesar la comida en el intestino delgado. Ello genera, inevitablemente, que otras partes del cuerpo reciban menos energía, fundamentalmente el cerebro y los músculos.

Es importante ser consiente de qué alimentos pueden causar eso como el arroz blanco, que tiene un índice glucémico alto, esto provoca somnolencia, aunque no lo hace de inmediato sino tres o cuatro horas después; en general los alimentos con alto contenido de grasas saturadas, carbohidratos y azúcares pueden desencadenar un micro sueño.

– Hacer pausas activas

Según la ANSV es fundamental realizar una pausa activa cada 2 horas de recorrido o 200 kilómetros, en estos espacios es importante realizar estiramientos físicos, tomar un café o una botella de agua, se sugiere que las pausas oscilen entre 5 y 15 minutos en espacios seguros.

Es decir, si por ejemplo va en carretera, se sugiere hacer una pausa en algún lugar en el camino para tomar un descanso y estirar los músculos.

– Ir acompañado o tener una distracción

Seguros Sura recomienda que siempre se vaya acompañado en los recorridos para que haya una conversación que pueda mantenerle activo. Cuando se conversa, hay menor riesgo de sentir sueño, pero si no hay nadie contigo, una buena opción también es llevar música que sirva de compañía.

La ANSV recomienda que sea música sea alegre, y que mantenga la atención del conductor, además, la entidad precisa que se deberían evitar temperaturas cálidas que suelen generar una sensación de relajación bastante riesgosa.

– Escuchar lo que el cuerpo dice

El cuerpo humano emite ciertos indicadores antes de materializarse un micro sueño, los más comunes son el pestañeo más seguido y más despacio; dificultad para sostener la cabeza erguida (cabeceo), bostezos recurrentes y visión borrosa, así lo informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

(Lea también: Ciclistas bloquean paso a conductor y la escena genera indignación en redes)

– Procurar conducir de día

Seguros Sura aconseja que siempre que se pueda, la conducción sea de día, debido a que es más seguro y se está menos expuesto a sufrir de micro-sueños, porque hay que hacer menos esfuerzo de los ojos. La noche, a pesar de que no hay tanto tráfico, es un horario que por naturaleza está concebido para que el cuerpo descanse.

De acuerdo con un estudio de la Fundación del Comisario Europeo del Automóvil (CEA), el 59,22 % de los conductores españoles han tenido este tipo de ‘micro-sueños’, que por lo general tienen duración de dos o tres segundos, pueden terminar con resultados perjudiciales como choques o una pérdida del control del vehículo como tal.

A pesar de que en Colombia aún no hay estudios sobre estadísticas al respecto, se han presentado varios casos en los que esta clase de sueños han desencadenado graves accidentes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo