Colombia no cierra puertas al 'pasaporte COVID': solucionaría un problema para imponerlo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-07-23 11:55:01

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que el Gobierno podría tomar medidas de restricción a “algunas actividades” para personas que no estén vacunadas.

El Ministerio de Salud advirtió en Blu Radio que si se evidencia que muchos colombianos se rehúsan a recibir la vacuna contra la COVID-19 podría imponer el denominado ‘pasaporte COVID-19’, implementado en países de Europa como requisito para que turistas ingresen, pero que ahora se ha establecido para entrar a bares y restaurantes.

“La vacunación es de interés general, prima el interés general sobre el individual, de manera que hay una obligación de vacunarse y proteger a los demás del contagio. Si no hay una cobertura aceptable de vacunación, realmente el Gobierno podría tomar medidas de restricción a algunos espacios y actividades a personas que no se han vacunado”, aseguró Fernando Ruiz.

Para implementar ese ‘pasaporte COVID’ el Ministerio de Salud está verificando el nivel de acceso de los grupos poblacionales a la vacuna y buscaría la forma de evitar el problema de la falsificación del carné de vacunación.

La idea, agregó Ruiz en la emisora, es tener un mecanismo electrónico para que cuando “uno llegue a un lugar pueda demostrar que ha sido vacunado, más allá de mostrar un carné de papel”.

La restricción para personas no vacunadas ya se ha planteado en ciudades como Cali, donde el alcalde Jorge Iván Ospina estudia la idea de permitir el ingreso a los estadios solo de personas que hayan completado su esquema de vacunación.

“Estamos en eso, estamos revisándolo, sí me interesa que el estadio se abra. Lo que vamos a hacer es abrirlo para los que estén vacunados, para quien tenga el carné, para incentivar igualmente la vacuna”, aseguró Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, citado por Noticias Caracol.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tampoco les cerró las puertas a esa posibilidad, aunque después dijo que la mejor opción era abrir la vacunación masiva sin restricción de edad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo