Sí se puede: en Colombia habita un ave que se caracteriza por tener pareja estable

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

El barranquero es una especie exclusiva de la parte nororiental de Suramérica, es decir, Colombia, Ecuador, Perú y norte de Bolivia.

El Barranquero es una de las aves más bellas de Colombia. Su nombre proviene de la costumbre que tiene de hacer sus nidos cavando un hueco, como una madriguera profunda, para depositar y empollar sus huevos, para lo cual prescinden de sus colas. Dicen los ornitólogos (los estudiosos de las aves) que estos nidos pueden tener un metro de profundidad. 

Es una especie exclusiva de la parte nororiental de Suramérica, es decir, Colombia, Ecuador, Perú y norte de Bolivia. Habita en bosques montanos desde los 1.500 hasta 3.000 m de altura sobre el nivel del mar. En el Quindío es visible en las zonas rurales de casi todos los municipios y es muy frecuente en el Jardín Botánico del Quindío. 

(Vea también: Extraña criatura ronda el túnel de La Línea; lugareños lo apodaron el ‘viejo de monte’)

Se alimenta de insectos, lombrices, pequeños vertebrados y frutas silvestres. Algunas veces golpea sus presas contra el suelo para poderlas ingerir fácilmente. Tienen parejas estables.

A estas aves se les puede observar en los bordes de bosques, inmóviles y balanceando la cola, que se asemeja a 2 pequeñas raquetas, a manera de advertencia a sus potenciales depredadores. Tienen un canto ronco y grave, muy característico. A pesar de no tener grandes poblaciones, no se encuentra en categoría de amenaza.

El naturalista y ornitólogo británico John Gould lo describió en 1858 con el nombre científico Momotus equatorialis, derivada de Motmot, denominación que le daban los indígenas; y el epíteto específico aequatorialis por cuanto el ejemplar tipo provino de Ecuador. Su nombre en inglés es Andean Motmot.

Pertenece a la familia Momotidae presente en la zona tropical de América con 6 géneros y 11 especies, de las cuales hay 6 en Colombia.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Sigue leyendo