Cómo evitar ser hackeado en su cuenta de WhatsApp y qué hacer si pierde el control de ella
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioCada vez más, los delincuentes buscan las maneras de vulnerar la seguridad de las diferentes aplicaciones, por lo que los usuarios deben estar alertas.
En la actualidad, WhatsApp, se ha convertido en una de las redes sociales más utilizadas en contextos personales, laborales y educativos. Sin embargo, su uso inadecuado también puede dejar la privacidad y seguridad de los usuarios en manos de terceros.
(Vea también: WhatsApp estrena opción para vaciar el almacenamiento)
En Colombia, según el Informe Digital 2024: Global Overview Report, para enero del presente año la cantidad de usuarios en redes sociales con relación al total de la población fue del 70.3%.
Por medio de estas aplicaciones, las persona intercambian información personal y en el caso de las empresas, información confidencial. La cual podría ser utilizada, de forma inapropiada, para fines delictivos.
Incluso, pueden llegar a tomar el control total de la cuenta, de manera que el usuario no pueda volver a utilizarla sin antes realizar un proceso de recuperación. Esto puede ocasionar riesgos para el titular de la cuenta y de sus contactos, a través de delitos como fraude, estafa y suplantación de identidad.
¿Cómo proteger su cuenta de WhatsApp?
Según informa Carlos Alberto Calambas Ipia, analista de Configuración y Cambios Dirección de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Occidente, algunos de los aspectos que deben tener en cuenta las personas son:
- Activa la verificación en dos pasos: esta es una de las medidas más efectivas para proteger tu cuenta. Requiere un PIN adicional para verificar tu número de teléfono.
- Cuidado con los enlaces sospechosos: no hagas clic en enlaces recibidos de fuentes desconocidas o sospechosas.
- No compartas tu código de verificación: nunca compartas el código de verificación de WhatsApp con nadie, ni siquiera con amigos o familiares. Este código se utiliza para acceder a tu cuenta
- Activa las notificaciones de seguridad: estas notificaciones te alertan si cambia el código de seguridad de alguno de tus contactos, lo que puede indicar un intento de hackeo
- Bloquea y reporta usuarios sospechosos: si recibes mensajes no deseados o sospechosos, bloquea y reporta a esos usuarios para proteger tu cuenta.
¿Qué hacer si ya fue víctima de hackeo?
Aunque hay medidas para prevenir esto, en el país a diario criminales recurren a diferentes y nuevas modalidades para obtener la información o control de cuentas en redes sociales. Por esto, es importante conocer qué hacer de que ya hayan hackeado su cuenta en la red social WhatsApp.
- Activar el doble factor de autenticación tanto en WhatsApp como en las cuentas de correo asociadas.
- Cambio de Contraseñas: se recomendó a los usuarios afectados cambiar las contraseñas de sus cuentas de correo y asegurarse de que estas también estén protegidas con autenticación de dos factores.
- Concientización sobre Phishing: se recomienda a los usuarios estar atentos ante llamadas telefónicas inesperadas o mensajes de texto que soliciten información personal o códigos de autenticación. WhatsApp ni ninguna plataforma nunca solicita estos datos por teléfono.
- Seguridad del Buzón de Voz: se aconseja cambiar las contraseñas predeterminadas de los buzones de voz para evitar el riesgo de acceso no autorizado. Especialmente mediante técnicas de “buzoneo” donde los atacantes pueden interceptar códigos de verificación enviados por mensaje de voz.
Se recomienda a los usuarios afectados informar a sus contactos sobre el incidente y advertirles sobre posibles intentos de extorsión o fraudes similares.
En Colombia, el hackeo de las redes sociales es categorizado como un delito cibernético y su penalización puede ir desde multas hasta la privación de la libertad. Recuerde que, si usted está siendo víctima de este tipo de delitos, puede dar aviso a las autoridades interponiendo una denuncia a través de la página web de la Policía Nacional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo