Apple enfrenta segundo gran problema en la Unión Europea; ¿qué pasó?

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

La Comisión Europea aseguró que la compañía está evadiendo las normativas de competencia justa de la región. En el pasado tuvieron problemas por cargadores.

Apple podría enfrentarse a serios problemas legales en la Unión Europea (UE) tras la decisión de no desplegar su ecosistema de inteligencia artificial, Apple Intelligence, en la región. La Comisión Europea, a través de su vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, ha criticado duramente esta medida, calificándola de anticompetitiva.

Preocupaciones de la Comisión Europea

Vestager expresó su inquietud en el Forum Europa, señalando que la decisión de Apple contraviene las obligaciones establecidas por la Ley de Mercados Digitales (DMA).

«Dicen que no lo harán por la obligación que tienen en Europa y la obligación que tienen en Europa es estar abiertos a la competencia. Esta es la versión resumida de la Ley de Mercados Digitales (DMA)», afirmó Vestager.

Añadió que la actitud de Apple demuestra una intención clara de evitar la competencia justa: “Me parece muy interesante que digan que ahora desplegarán IA donde no están obligados a permitir la competencia”.

(Vea también: Por qué las personas envuelven su celular en papel aluminio; no es tan absurdo como parece)

Implicaciones de las Afirmaciones de la UE sobre Apple

Las declaraciones de Vestager sugieren que Apple está buscando evadir las normativas de competencia de la UE al lanzar sus servicios en regiones donde no se aplican las estrictas regulaciones de la DMA.

Esta estrategia podría interpretarse como una maniobra para mantener su dominio de mercado sin tener que cumplir con las exigencias de interoperabilidad y acceso a datos que favorecen una competencia más equitativa.

Requisitos de la DMA para las Compañías Tecnológicas

La DMA impone una serie de obligaciones a las grandes compañías tecnológicas designadas como ‘gatekeepers’ o guardianes de acceso en el mercado digital. Entre las principales exigencias se encuentran:

  • Interoperabilidad: Asegurar que sus servicios sean compatibles con otros servicios y sistemas.
  • Prohibición de prácticas anticompetitivas: Evitar el auto-preferimiento y la discriminación injusta.
  • Acceso a datos: Proporcionar acceso a datos clave a competidores y usuarios para fomentar la innovación.
  • Transparencia: Publicar informes sobre prácticas comerciales y políticas de tratamiento de datos.
  • Prohibición de cláusulas restrictivas: No incluir cláusulas que limiten el uso de servicios de terceros.
  • Notificación y consulta: Informar a la Comisión Europea sobre adquisiciones significativas o cambios en servicios.
  • Acciones Anticompetitivas y Posición de Apple como Guardián de Acceso

Ser anticompetitivo implica cualquier acción que restrinja la competencia genuina y justa en el mercado.

(Lea también: Cómo ver Copa América en ‘full HD’ sin TV; cuánto cuestan nuevos dispositivos para pared)

Apple es considerado un guardián de acceso bajo la DMA debido a su posición dominante en el mercado digital, basada en:

  • Posición económica fuerte: Con una facturación anual superior a los 7.500 millones de euros y una capitalización bursátil de más de 75.000 millones de euros, Apple tiene una presencia económica significativa.
  • Control sobre plataformas digitales: Gestiona ecosistemas cerrados como iOS y iPadOS, controlando la distribución de aplicaciones y estableciendo reglas para desarrolladores y usuarios.
  • Amplia base de usuarios: Con millones de usuarios activos en la UE, Apple influye considerablemente en el desarrollo y operación de servicios digitales en su ecosistema.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo