A supermercados Jumbo les surgió un problema en Colombia y es viral en WhatsApp

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2024-10-08 14:03:22

Se trata de una nueva modalidad de estafa que involucra ese negocio en el país. Los ciberdelincuentes usan encuestas falsas.

A través de WhatsApp circula por estos días una encuesta falsa que simula ser del supermercado Jumbo y que representa un peligro para los usuarios de la ‘app’ y para los mismos clientes de esa cadena.

La alerta la emitió la firma de seguridad informática Eset, que advierte sobre dicho mensaje que simula ser de Jumbo en el que se anuncia un premio falso e insta a completar una encuesta para reclamarlo.

“En gran cantidad de estafas, el denominador común es llamar la atención mediante un cierto sentido de urgencia que busca que el usuario sienta la presión de actuar rápido para no perderse una oportunidad. Se anuncian premios, oportunidades de trabajo que parecen un regalo, pero también infunden inquietudes de deudas, causas judiciales que hay que atender de inmediato, etc.”, detalló Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

(Vea también: Dueños de supermercados Jumbo y Metro anunciaron cambio (grande) que se viene en 2024)

Supermercados Jumbo y su problema con cadena WhatsApp

Según describe esa misma firma de seguridad, en este caso se advierte que todas las etapas finalizan en el pedido de compartir a todos los contactos la supuesta encuesta. Este tipo de difusiones, detalla Eset, dejan en evidencia la importancia de chequear la procedencia de los mensajes recibidos “sin solicitar”, y de no hacer clic en enlaces que se reciban de forma sospechosa.

En casos anteriores en el que se suplantó a la misma entidad, desde la firma se observó que los enlaces llevaban a la descarga de una aplicación maliciosa que robaba datos personales del usuario, o en otros casos, instalaban extensiones maliciosas.

“El engaño comienza con lo que parece ser el anuncio de un premio, pasa a ser una breve encuesta, luego un sorteo de un iPhone 15 y finalmente, para hacerse acreedor de ese premio, invita a la víctima a compartir la encuesta con todos sus contactos”, explica la firma.

Adicional a esto, el primer contacto con la víctima es a través de un mensaje no solicitado en WhatsApp que anuncia un sorteo de premios especiales por Halloween, o algo similar: “Regalos de carnaval de Halloween”, en este caso.

Cómo funcionan las estafas por WhatsApp

Una vez que se le da clic a la url que anuncia el premio falso, el botón para “reclamar regalo” abrirá una breve encuesta, convincente en su diseño gráfico y bien estructurada, como paso previo para obtener el supuesto regalo: un iPhone15.

Una vez que el usuario termina la encuesta de 4 preguntas, llega el momento de participar de un sorteo por el regalo que supuestamente ya se había ganado. Seguido, explica Eset, “para darle mayor sensación de veracidad al sorteo, simulan el comentario de una persona que asegura haber participado y dice haber recibido su iphone15 en tiempo récord, ‘recibí el regalo en el mismo día’, indica una falsa usuaria”.

En la última etapa, cuando la web simula que finalmente el usuario salió beneficiado en el sorteo, como paso final el engaño pide compartir la encuesta a la mayor cantidad de contactos. Si bien el mensaje indica que hay que ingresar la dirección, al dar ok a la pantalla, lleva a la opción de compartir con los contactos, sin más.

Una vez que se compartió con el número suficiente de contactos, el proceso falso para reclamar el premio pide compartir con una mayor cantidad de personas a través de WhatsApp, con la excusa de que así se aceleraría un supuesto proceso de revisión.

Consejos de seguridad para evitar estafas de WhatsApp

Si se recibe un mensaje, sea por aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp o Telegram, o vía correo electrónico u otros, dicha agencia de seguridad da las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima:

  • Verificar la fuente del mensaje, y prestar especial atención si te invita a hacer clic en un enlace.
  • Desconfiar de mensajes que transmitan un sentido de urgencia, u ofrecen oportunidades fuera de lo común -demasiado buenas para ser verdad-.
  • Ponerse en contacto con la entidad por sus canales oficiales, para corroborar la veracidad del mensaje, y reportar intentos de phishing.
  • Nunca brindar datos personales o financieros, en comunicaciones que no se hayan iniciado, por más que parezcan ser de una fuente confiable.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Tecnología

Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo