Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La gigantesca empresa tecnológica y de redes sociales no se quiere dejar echar tierra de Twitter y lanzará una campaña para que cualquier usuario acceda.
Meta, propietario de Facebook e Instagram, lanzará un servicio de suscripción paga desde 11,99 dólares al mes (un poco más de 58.000 pesos) que permitirá a los usuarios verificar sus cuentas en dichas redes sociales, anunció este domingo el director ejecutivo Mark Zuckerberg.
(Vea también: Quién es Sam Altman, que está detrás de ChatGPT; dicen que fue niño genio)
“Meta Verified”, que se implementará primero en Australia y Nueva Zelanda esta semana “y pronto en más países”, responde a una iniciativa similar que implementó Elon Musk en Twitter a las pocas semanas de asumir como el dueño de la compañía.
De acuerdo con Zuckerberg, dicho plan de pago permitirá a los usuarios autenticar su cuenta y dará beneficios como acceso directo a la atención al cliente cuando sea requerido.
“Esta nueva función trata de aumentar la autenticidad y la seguridad en todos nuestros servicios”, explicó en un comunicado publicado en su cuenta de Facebook el magnate.
En las explicaciones del millonario se dejó claro que no habrá cambios en las cuentas de Facebook e Instagram que ya están verificadas y agregó que solo los usuarios mayores de 18 años podrán suscribirse. No obstante, afirmó que el servicio aún no estará disponible para las empresas.
Los intentos iniciales de Musk de lanzar un servicio similar en Twitter el año pasado fracasaron, con una serie de cuentas falsas que arrojaron dudas sobre el futuro del sitio.
El anuncio de Meta se produce en momentos en que el gigante de las redes sociales enfrenta dificultades financieras desde el año pasado: en noviembre anunció el despido de 11.000 empleados (el 13% de su personal), la mayor reducción de trabajadores en la historia de la compañía.
Esta reducción de la nómina de Meta es parte de una ola de despidos anunciados por los gigantes tecnológicos de Silicon Valley en los últimos meses.
Zuckerberg se ha mantenido optimista sobre el futuro de Meta. A principios de este mes, la compañía registró su primera caída anual de ventas desde que salió a bolsa en 2012, pero la pérdida fue menos brutal de lo esperado.
La compañía también anunció recientemente que la cantidad de usuarios diarios en Facebook alcanzó los 2.000 millones por primera vez.
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo