Estados Unidos prohíbe equipos de telecomunicaciones chinos de varias marcas conocidas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe trata de una medida contra empresas que el gobierno estadounidense considera como riesgosas para la seguridad nacional del país.
Vale anotar que la medida en mención afecta la venta de cualquier nuevo producto de las compañías prohibidas al no permitir su autorización para entrar al mercado estadounidense.
Así lo informó este viernes 25 de noviembre la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, al indicar que adoptó nuevas reglas que prohíben que se autorice la importación o venta en su país “de equipos de comunicaciones que se considere que representan un riesgo inaceptable para la seguridad nacional”.
“Este es el último paso de la Comisión para proteger las redes de comunicaciones de nuestra nación”, subrayó la FCC.
En los últimos años, la Comisión, el Congreso y el Poder Ejecutivo de Estados Unidos han tomado varias medidas para construir una cadena de suministro más segura y resistente para equipos y servicios de comunicaciones dentro del país.
“La FCC se compromete a proteger nuestra seguridad nacional al garantizar que no se autorice el uso de equipos de comunicaciones no confiables dentro de nuestras fronteras, y continuamos ese trabajo aquí”, afirmó la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel.
(Lea después: Estalla protesta en planta de iPhone más grande de China, por encierro debido a COVID-19)
“Estas nuevas reglas son una parte importante de nuestras acciones en curso para proteger al pueblo estadounidense de las amenazas a la seguridad nacional relacionadas con las telecomunicaciones”, añadió Rosenworcel.
De acuerdo con lo revelado este viernes, el informe y la orden se aplican a futuras autorizaciones de equipos identificados en la Lista cubierta publicada por la Oficina de Seguridad Nacional y Seguridad Pública de la FCC de conformidad con la Ley de Redes de Comunicaciones Seguras y Confiables de 2019.
“Las nuevas reglas prohíben la autorización de equipos a través del proceso de Certificación de la FCC, y aclara que dichos equipos no pueden ser autorizados bajo el proceso de Declaración de Conformidad del Proveedor o ser importados o comercializados bajo reglas que permitan la exención de una autorización de equipo”, indicó la Comisión.
(Vea también: Experto entregó fórmula para entender Instagram y crecer en la red social)
La lista cubierta (que incluye equipos y servicios) actualmente abarca equipos de comunicaciones producidos por Huawei Technologies, ZTE Corporation, Hytera Communications, Hangzhou Hikvision Digital Technology y Dahua Technology (y sus subsidiarias y afiliadas).
La Comisión subrayó que las nuevas reglas implementan la directiva en la Ley de Equipo Seguro de 2021, promulgada por Joe Biden en noviembre pasado, que requiere que la FCC adopte tales reglas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo