Alerta sobre cómo saber qué 'app' de préstamos es confiable o segura y evitar estafas en Colombia

Tecnología
Tiempo de lectura: 9 min
Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2025-10-01 17:22:59

Expertos pusieron la lupa en uno de los métodos que se ha convertido en frecuente y que se aprovecha de una necesidad que en ocasiones es urgente.

Los mecanismos de estafas con llamadas y demás riesgos de ciberseguridad tienen un capítulo especial por medio de una que se lleva a cabo a nivel internacional con quienes buscan dinero prestado.

El crecimiento de las aplicaciones de préstamos maliciosas en muchos países de Latinoamérica, como México, Colombia y Chile quedó en la mira del equipo de investigación de expertos de Eset. El seguimiento hecho en 2023 encontró que el objetivo era recopilar y exfiltrar datos confidenciales de sus víctimas, o chantajearlas para obtener dinero.

Con esta tendencia en ascenso, esa compañía experta en detección proactiva de amenazas comparte cómo saber si una aplicación de préstamo es segura o no, de qué manera pueden afectar a los usuarios, qué pasos seguir si ya se descargó una en un dispositivo y cómo se puede realizar un reclamo si se fue víctima de este tipo de engaño.

Las aplicaciones fraudulentas circulan a través de anuncios por mensajes SMS y en redes sociales como WhatsApp, TikTok, Facebook, YouTube e Instagram, y buscan que las víctimas descarguen la aplicación. Para ganar la confianza de las personas, muchas simulan ser un banco, o un proveedor de préstamos y servicios financieros de buena reputación.

Pasos para identificar si una ‘app’ de préstamos es confiable o segura

En un contexto en el cual conviven aplicaciones oficiales y seguras con otras fraudulentas y maliciosas, los expertos de Eset ponen una lista práctica de señales y alarmas concretas para identificarlas y no ser una víctima más de engaños:

  • Se descarga de repositorios no oficiales: si la aplicación se descarga desde un link de WhatsApp, redes sociales o una página de dudosa reputación, debe llamar la atención. Lo correcto es ejecutar descargas desde repositorios oficiales, como Google Play, App Store o la tienda del banco.
  • Es demasiado bueno para ser verdad: este tipo de estafas ofrecen dinero sin ningún tipo de requisito, con tasas muy bajas y aprobación inmediata. Estos son claros señuelos que utilizan los cibercriminales para aprovechar la urgencia de las víctimas.
  • Solicita dinero de antemano: si pide transferir dinero a título de “garantía” o “comisión”, es un fraude. En un préstamo legítimo nunca se solicita un pago antes de desembolsar el crédito.
  • Cuenta con reseñas muy buenas o malas: las reseñas y opiniones son otro factor para tener en cuenta ya que si son repetitivas y exageradamente positivas; o si existen quejas y reclamos por robo de datos o estafa, claramente es una señal de fraude.
  • Términos y condiciones poco claros o nulos: es importante que la app explique detalladamente sus tasas de interés, plazos, comisiones y tenga términos, condiciones y políticas de privacidad claras. Si eso no existe, es mejor desconfiar.
  • Sin presencia en redes ni registro legal: una aplicación que no cuenta con página web oficial, atención al cliente, redes sociales activas y registro ante un ente regulador local, debe levantar sospecha.
  • Pide permisos innecesarios: si solicita acceder a los contactos, fotos, micrófono o hasta ubicación, entonces, lo que busca esa app es robar datos para luego extorsionar al usuario.

“Otro punto para tener en cuenta es que la supuesta página oficial desde donde se descarga la aplicación puede ser falsa. El cibercrimen crea webs que lucen como las reales, utilizando el mismo diseño, logos e imágenes. El consejo es verificar que la empresa esté avalada por el organismo regulador de tu país. Por último, que no existan denuncias a través de los medios de comunicación y las redes sociales, tampoco garantiza nada. De hecho, puede tratarse de un fraude incipiente, que todavía no fue descubierto ni denunciado”, advirtió Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de Eset Latinoamérica.

¿Cuál es el peligro de usar una ‘app’ de préstamo falsa?

El instalar una aplicación de préstamo fraudulenta puede tener diversas consecuencias:

  • Suplantación de identidad: Este tipo de apps fraudulentas suelen ir en busca de los datos personales de sus víctimas (nombre, apellido, documento de identidad, domicilio, información bancaria, entre tantos otros). Una vez obtenida esa información, pueden emplearla para suplantar la identidad y, por ejemplo, sacar un préstamo real a su nombre, abrir cuentas en un banco u otro tipo de actividades maliciosas.
    Pérdida de dinero: Como señuelo, muchas veces estas apps incitan a la víctima a pagar un monto inicial, como parte de un supuesto estudio de crédito, comisiones, fianza o garantía. Luego, no sólo que el préstamo nunca sucede, sino que también se quedan con ese pago inicial.
    Infección con malware: En el caso analizado por el equipo de ESET, se confirma que las aplicaciones SpyLoan suponen una importante amenaza, ya que gracias a su código malicioso pueden extraer sigilosamente una amplia gama de información personal de usuarios desprevenidos: lista de cuentas, registros de llamadas, eventos del calendario, información del dispositivo, listas de aplicaciones instaladas, información de la red Wi-Fi local, entre otras.
    Extorsión: También es común que estas apps fraudulentas soliciten el acceso a contactos, fotos y mensajes. Lo que sucede luego es que los cibercriminales usan toda esa información íntima y personal para extorsionar a la víctima, amenazando que harán públicos los datos o avisarán a familiares y amigos de esta morosidad, pidiendo a cambio altas suma de dinero.

¿Qué hacer si instaló un ‘app’ de préstamos fraudulenta?

En caso de que ya haber instalado una ‘app’ de préstamos fraudulenta en el dispositivo, Eset señaló que se pueden hacer diversas acciones concretas para no correr riesgos innecesarios.

En primer lugar, no interactuar más con la app, no ingresar más a la aplicación, ni responder ningún tipo de mensaje o aviso relacionado a ella. El segundo paso es desinstalar la aplicación del dispositivo. Lo ideal, luego, es reiniciar el teléfono y volver a revisar apps y permisos para confirmar la acción.

Además, ejecutar un análisis del dispositivo con una solución de seguridad ya que estas ‘apps’ pueden contener componentes maliciosos ocultos, que, incluso desinstalándola, pueden dejar restos.

Finalmente, actualizar las claves de las cuentas desde dispositivo seguro: ‘homebanking’, correo electrónico, redes sociales y otros servicios vinculados.

En casos en los que el dispositivo haya sido comprometido profundamente, la opción es restauración de fábrica. Se recomienda antes realiza un backup consciente de los archivos e información imprescindible.

Para iniciar un reclamo en caso de que se haya sido víctima de una estafa relacionada a préstamos fraudulentos, se deben llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Reunir toda la información posible: para iniciar un reclamo, es ideal contar con toda la información disponible, para que las entidades pertinentes puedan iniciar la investigación: Nombre y detalles de la aplicación (desarrollador y versión), capturas de pantalla, permisos, mensajes, comprobantes de pagos, datos bancarios, correos, fechas, montos.
  • Denunciar el delito informático ante la autoridad judicial o policial: esto es clave, ya que cada denuncia suma a un patrón de casos, que le permite a las autoridades pertinentes a bloquear estas apps en las tiendas o emitir alertas. A su vez, si los datos fueron usados para abrir cuentas o pedir créditos, tener una denuncia es una prueba de que se es víctima y no cómplice.
  • Recurrir a las autoridades: en Colombia se hace a a través de la Policía Nacional.
  • Reclamar ante el organismo regulador del sistema financiero: la figura del Banco Central (o su equivalente según cada país) es la que puede instar a una entidad financiera a responder un reclamo. Por ejemplo, si se rejecutó una transferencia a una cuenta de una ‘app’ fraudulenta, el banco receptor podría bloquear esa cuenta, pero solo si existe la instrucción del ente regulador.
  • Reportar en las plataformas oficiales (si aplica): en caso de que la app haya sido descargada de repositorios oficiales como Google Play o App Store, es importante reportarlo. Esto ayudará a que otras personas no sean estafadas por esa misma aplicación.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026

Nación

"A punto de comenzar": Max Henríquez advierte por lo que pasará con el clima en octubre

Motos

Oficializan cambio en norma que ponía a dueños de motos a correr; hay fecha a tener en cuenta

Entretenimiento

Murió recordado actor de 'Vecinos' a sus 54 años y última publicación consterna a cercanos

Entretenimiento

Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz

Sigue leyendo